Revista Cítrica
  • Actualidad

  • Ambientalismo

  • Derechos Humanos

  • Entrevistas

  • Trans cultura y trabajo

  • Géneros

  • edición impresa

  • Quienes somos

  • CABA

Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
09 de may de 2025
La edicin impresa de abril 2025 de Ctrica, centrada en el cannabis en la Era Milei.

Cannabis: entre el cierre de la industria y la lucha contra la criminalización

La asunción de Milei significó un desastre anunciado para la comunidad cannábica, de la misma manera que lo es para la gran mayoría de nuestro pueblo. No faltaron voces que cuando triunfó La Libertad Avanza, especularon con un “liberalismo” que acompañara una legalización de las drogas. Nada de eso sucedió.  

El agua no se le niega a nadie

El agua no se le niega a nadie

Desde la Villa 21-24/Zavaleta, varias organizaciones lanzaron un comunicado urgente por la falta de avance de obras públicas por parte de Leonardo Coppola y Hugo Savarino, del Instituto de Vivienda de la Ciudad, que responden a Jorge Macri. Hay una denuncia penal contra estos funcionarios. Desde 2023 no existen noticias de agua potable para el barrio, lo cual perjudica a 88% de los habitantes en una villa con 80 mil habitantes; de los cuales 44% son infancias y adolescentes. 

“Milei empuja a las personas con discapacidad a la muerte”

“Milei empuja a las personas con discapacidad a la muerte”

Laura Alcaide, integrante de la Asamblea Discas en Lucha, denuncia los retrocesos que está viviendo su colectivo por el vaciamiento de las políticas públicas que le garantizaban protección. Exigen un proyecto de ley para restituir derechos básicos.

“Todos los usos de la planta de cannabis son terapéuticos”

“Todos los usos de la planta de cannabis son terapéuticos”

Maria Celesto Romero es médica psiquiátrica especializada en cannabis, desde hace años realiza atención asistida con esta planta para tratar diferentes afecciones de salud mental. En esta entrevista explica por qué la marihuana es un gran aliado para la salud mental de las personas. 

El Papa de todos

El Papa de todos

Un recuerdo del Papa que eligió tener el nombre de un santo pobre y estar junto al pueblo. Francisco deja un legado de fraternidad y de cuidado de la casa común desde una perspectiva ecológica.

Las falacias transfóbicas de Ignacio Torres

Las falacias transfóbicas de Ignacio Torres

El gobernador de Chubut lanzó un video en el que desconoce la obligación de la obra social estatal ante una cirugía reconocida por la Ley de Identidad de Género. El debate por el gasto público, entre los gestos para la tribuna y el peligroso retroceso de los derechos conquistados.

Dios no ha muerto, ni tampoco Francisco

Dios no ha muerto, ni tampoco Francisco

La Villa 21-24 despidió a Bergoglio, el Papa villero en la Iglesia Caacupé. Una crónica para entender que Francisco seguirá vivo. Y también que, a veces, el único alimento es la fe.

La estafa de la nube etérea

La estafa de la nube etérea

Tras conocerse que la generación de imágenes estilo Studio Ghibli con IA ya consumió 200 millones de litros de agua, compartimos un informe del ETC Group que aborda el impacto ambiental de la digitalización.

Nadar contra la corriente

Nadar contra la corriente

Cansadxs de sufrir una discriminación sistemática, un grupo de personas trans y no binaries comenzaron a juntarse para nadar en un espacio libre de violencias. La organización creció tanto, que hoy formaron la liga Deportiva TTNB de natación, el primer seleccionado trans y no binarie de Latinoamérica en competir en el Mundial IGLA de deportes acuáticos. Historias que encontraron en el deporte un camino para olvidar el dolor. 

Persecución política por oponerse a la megaminería en Mendoza

Persecución política por oponerse a la megaminería en Mendoza

Federico Soria, experto en conservación ambiental, denuncia al Gobierno de Mendoza y a la Administración de Parques Nacionales por persecución ideológica, intimidación y daños a su salud. Asegura que enfrenta una causa judicial armada y amenazas por su activismo contra la Minera San Jorge y la defensa del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.

“El extractivismo no hace más que perpetuar la dependencia”

“El extractivismo no hace más que perpetuar la dependencia”

Guillermo Folguera es biólogo, filósofo y caminante de los territorios donde las comunidades defienden el Buen Vivir. Esa mezcla le permite hacer(se) preguntas y ensayar respuestas sobre la democracia, las ciencias, la vida, la muerte y los futuros posibles.

“Morvillo no está quebrada, estamos quebrados los laburantes”

“Morvillo no está quebrada, estamos quebrados los laburantes”

La gráfica Anselmo Morvillo, fundada en 1974, dejó en la calle a 234 trabajadores de un día para otro, en un fugaz pedido de quiebra. Los operarios, con varias décadas de trabajo ininterrumpido, ocupan la fábrica mientras la patronal incumple una conciliación obligatoria.

Chubutaguazo: “La jueza no tiene pruebas para condenar”

Chubutaguazo: “La jueza no tiene pruebas para condenar”

Se acerca el final del proceso contra ocho personas imputadas por la pueblada que vivió Chubut en diciembre de 2021, tras la aprobación de una ley para habilitar la megaminería. Acusaciones endebles, una fiscal cercana al poder político y blindaje mediático para disciplinar la protesta social.

Un banquete de cannabis

Un banquete de cannabis

El cáñamo o cannabis industrial abre muchas posibilidades alimentarias, desde plantaciones agroecológicas hasta recetas gourmet. El paquete legal que habilita la actividad es reciente y tiene huecos, pero ya hay experiencias de investigación y producción con buenos resultados.

 ¿Qué hay detrás de las inundaciones en Salta?

¿Qué hay detrás de las inundaciones en Salta?

Entre las imágenes del desastre en Salta, donde el Río Pilcomayo arrasó, miles de familias sobreviven bajo el yugo de una pobreza que no baja del 40%. Comunidades originarias abandonadas, obras públicas que no contienen tanta agua, un Corredor Bioceánico como espejito de colores, el cambio climático y los desmontes. ¿En el medio? El hambre. Y mucha plata.

La larga batalla por el agua y la tierra en Mendoza

La larga batalla por el agua y la tierra en Mendoza

La resistencia de Uspallata contra la minería a cielo abierto del Proyecto Minero San Jorge: un conflicto que pone en juego la vida, el medio ambiente y la justicia social.

Macri nos quiere sucios

Macri nos quiere sucios

¡Qué mugre!¿No? El verano 2025 sorprendió a la sociedad porteña con mucha basura acumulada y olor a pis frente a las principales vidrieras del microcentro porteño y las zonas menos esperadas, como Palermo. Las villas están peor. ¿Cómo lo resolvió Jorge Macri? Echando barrenderas de los barrios populares a quienes les pagaban solo 145 mil pesos al mes. Macri no renovó el contrato laboral de casi 400 mujeres empobrecidas.

¿Por qué hay que irse?

¿Por qué hay que irse?

Les presentamos el ciclo de podcast "¿Por qué Hay que irse?". Históricamente las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Hoy algo cambió...

¡Qué lástima! Se lo perdieron

¡Qué lástima! Se lo perdieron

“No hay licencia social para la megaminería en Mendoza”

“No hay licencia social para la megaminería en Mendoza”

La lucha histórica en la provincia es atacada por el lobby empresario, la rosca política y la persecución judicial. Una asambleísta de Uspallata explica cómo opera el poder para ensuciar a las asambleas y por qué la herencia de los huarpes es una inspiración viva.

 “Están entregando los recursos de todos los argentinos”

“Están entregando los recursos de todos los argentinos”

A través de un decreto, el presidente Javier Milei, anunció que privatizará Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT). Miguel Páez, trabajador de la empresa y secretario del interior de la CTA Autónoma, explica las consecuencias de esta medida inconstitucional.

Llamas, cenizas y comunidad

Llamas, cenizas y comunidad

Antonella Casanova, brigadista autoconvocada, relata la experiencia colectiva de trabajar para apagar los incendios en la Comarca Andina. Los aviones de Bullrich que pasan para los reel de Instagram y el contraste con la ayuda que llega de abajo y de todos lados.

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

Con la estafa millonaria de la memecoin Libra, la imagen de "genio" que Milei tiene en el exterior, sobre todo en Wall Street, se desplomó. Ahora, sus propios seguidores tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota.

La fantasía de vivir de la timba

La fantasía de vivir de la timba

Inversiones, bonos, criptomonedas, juegos de azar y otras fórmulas de plata fácil endulzan a la población argentina en tiempos de crisis económica. Pero el valor originario de la economía radica en el trabajo. Manual de instrucciones para no caer en la trampa.

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

El fuego arrasa territorios y vidas en la Patagonia. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención.

Chubut, entre las mentiras y el fuego

Chubut, entre las mentiras y el fuego

El gobernador Ignacio Torres encabeza una maniobra para, en medio de los incendios que no frenan, construir al Pueblo Mapuche como enemigo responsable. Pruebas flojas, estigmatización y un Poder Judicial afín a los intereses económicos.

Monocultivo de pinos, una de las razones del desastre

Monocultivo de pinos, una de las razones del desastre

Llamados “bosques comunales” por la FAO y otros organismos, los pinares reemplazaron a la flora nativa de la zona. El caudal de los ríos en cuencas pinificadas disminuyó entre el 30 y el 60%, desaparecieron manantiales y las aguadas y mallines se secaron. Son altamente combustibles. Por eso, no detener estas plantaciones es sembrar futuros desastres.

“En una sociedad fascista es muy difícil decir que sos indígena”

“En una sociedad fascista es muy difícil decir que sos indígena”

"Thañiq Yuyay" Paula Alvarado Mamani, abogada y militante por los derechos indígenas, analiza desde su identidad kolla este tiempo político marcado por el negacionismo hacia los pueblos preexistentes al Estado Argentino.

De la hoja de coca al gatillo fácil

De la hoja de coca al gatillo fácil

Pasó un mes del asesinato a sangre fría del bagayero Fernando Gómez. Fue Gendarmería, pero ¿quién lo mató? No hay imputados ni responsables políticos. Salta, entre la pobreza estructural y un Estado que solo se hace presente para matar.

"Queremos que desarmen el Plan Güemes"

A Ivo Torres lo mató Gendarmería el 6 de febrero, sangre fría y por la espalda, como lo hicieron con Fernando Gómez hace un mes. Misma Fuerza, en Salta, bajo el mismo proyecto de Patricia Bullrich para "perseguir el narcotráfico", su famoso Plan Güemes. Aurora Choque, tía de Ivo, habla del dolor de la familia y de la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad sobre la clase trabajadora.

Quimey en Parque Lezama

"Hay que salir de las redes y tomar las calles"

La activista por los derechos travesti-trans, docente e investigadora, Quimey Ramos, reflexiona sobre las causas de la avanzada fascista y la potencia de un frente de lucha que organizó el colectivo LGBTIQNB+ para responder a los ataques del gobierno de Javier Milei.

“Me acusaron de ser una mala madre”

“Me acusaron de ser una mala madre”

Yolanda Vargas perdió a sus hijxs cuando se incendió la casilla precaria donde vivían, en 2021. La Justicia salteña la acusó de las muertes por abandono y cuatro años después quedó sobreseída. Una historia de cómo son criminalizadas las mujeres pobres en Argentina.

¡Qué fantástica esta fiesta!

¡Qué fantástica esta fiesta!

Calles desbordadas, identidades diversas, cuerpos mezclados. La Marcha Antifascista y Antirracista impulsada por la comunidad LGTBIQ+ fue una demostración de lo que puede la democracia cuando la política flaquea. Un día para recordar.

Veranear en la villa

Veranear en la villa

Viviendas y pasillos villeros atraviesan el calor con falta de agua potable, cortes de luz intermitentes, riesgo ambiental y obras públicas inconclusas. A la par, el hambre, que engorda las filas de los comedores populares en una Argentina con más de 50% de pobreza.

¿Realmente creen que van a pisotear nuestras existencias? 

¿Realmente creen que van a pisotear nuestras existencias? 

Después del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Davos, reflexionamos sobre el peligro de legitimar la violencia hacia la comunidad LGBTIQNB+ desde el poder. 

¿Cómo resuelven la tragedia que dejó el fuego?

¿Cómo resuelven la tragedia que dejó el fuego?

La referenta mapuche rechaza las acusaciones estigmatizantes hacia su pueblo, después de los incendios en Epuyén que dejaron al menos a 70 familias sin casas. "Nada dicen de los pinos ni de los salarios bajos de los brigadistas. ¿Cómo resuelven el problema? Culpándonos".

©2025 Revista Cítrica. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica. Número de propiedad intelectual:5313125 - [email protected] | Tel.: 45626241

Revista Cítrica

Seguinos en las redes sociales

Interactúa con nosotros.
Te esperamos.

    Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
  • Actualidad
  • Ambientalismo
  • Derechos Humanos
  • Entrevistas
  • Trans cultura y trabajo
  • Géneros
17058578

contador de visitas

Desarrollado por Dobke.com.ar