Compartir

El árbol y el show

por Agustín Colombo
Fotos: Julio Pereyra
22 de julio de 2025

Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate.

Cinco metros. Cin-co me-tros. El largo de dos autos en fila. Menos que la sombra de un arco de fútbol. Esa fue la medida absurda –y exacta– que no aceptaron funcionarios para determinar el destino de un quebracho blanco de 283 años en Villa Allende, Córdoba. La ciudad, alguna vez conocida por su aire serrano, hoy presume otro título: la capital nacional del hagoloquemepinta con lo poco que queda de la flora nativa de esa provincia y de este país. 

El episodio se volvió noticia nacional porque, como en toda buena tragedia contemporánea, hubo un puñado de vecinos y vecinas que le dieron visibilidad. Armaron carpas, abrazos y marchas para defender lo evidente: un árbol. "Decidí defenderlo porque me crié bajo la sombra de uno. Crecí en Santiago del Estero, donde los árboles se valoran muchísimo", escribió Silvia Majul, una de las personas que se acercó y terminó dos días presa solo porque no podía creer lo que el gobierno municipal y provincial había montado alrededor del quebracho. 

El quebracho de Villa Allende, en la portada de la edición impresa de julio de Cítrica

El quebracho de Villa Allende, en la portada de la edición impresa de julio de Cítrica

Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol fuera un grupo narco buscado internacionalmente. A ese show fastuoso se negaron a participar ocho empresas de grúas, que se dieron cuenta que además de un trabajo titánico, no iban a poder detener el rechazo de la comunidad por hacerlo.

Pero el problema no es una grúa. Como escribió el biólogo Raúl Montenegro en la edición impresa de julio de Cítrica, lo que hubo no fue un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate. Funcionarios que hablan de biodiversidad como quien pronuncia una marca de perfume. "En lugar de armonizar ambiente y obras públicas prefieren que las empresas constructoras sigan ganando licitaciones".

Nuestra democracia podría ser ese quebracho transplantado y mutilado, al que le cortaron sus raíces y parte de su historia. El partido judicial y el mediático, junto al desquicio de este gobierno, podrían ser sus grúas. Son símbolos que definen mejor que nunca este tiempo de la Argentina, aunque haya una resistencia que intenta no olvidar y no borrarla. 

Escribió la filosofa y física Vandana Shiva: "Los árboles permanecen intactos si vos te vas. Pero vos no en caso de que ellos se vayan". Algo de eso nos está pasando. No en Villa Allende, sino en Argentina.