Compartir

La represión a los mapuche de Neuquén se llama Vaca Muerta

por Felipe Gutiérrez
20 de julio de 2025

En una escena de mileismo explícito, esta mañana el gobierno de Rolando Figueroa aplicó una salvaje represión a miembros de comunidades mapuche y personas solidarias que se encontraban en permanencia fuera de la Casa de Gobierno. El trasfondo de la represión es un Estado al servicio del negocio en Vaca Muerta que niega hasta los derechos más básicos de las comunidades mapuche.

 

La represión de esta mañana incluyó balas de gomas, gases, golpes y violencia contra las personas, incluso menores, que se encontraban acompañando la demanda por personería jurídica de las comunidades mapuche. Uno de los detenidos, el Werkén (vocero) de la Confederación Mapuche, Lefxaru Nawel, señaló al ser liberado que “hubo una violencia extrema, un procedimiento desproporcionado. Hacemos responsable al gobernador Figueroa pero también a los CEOs de las petroleras que son quienes realmente gobiernan la provincia de Neuquén”. 

La demanda corresponde a cuatro lof (comunidades). La primera de ellas es Newen Kura, de Rincón de los Sauces, que ya había sido reprimida en 2024 por la demanda de personería jurídica. Otra de las comunidades es Fvta Xayen, también criminalizada desde hace más de una década, incluso con acusaciones penales de usurpación hacia sus dirigentes. Este Lof está ubicado en una de las principales zonas de explotación de Vaca Muerta y es de donde se conecta el gasoducto Néstor Kirchner.

También está el lof Ragileo Cárdenas, de la zona de Bajada Colorada, cerca de Picún Leufú. La comunidad se encuentra enfrentada a una central eólica creada por la provincia y actualmente en manos de la empresa norteamericana AES Gener. Por último, el cuarto Lof movilizado es Kelv Kura, de la zona de Portezuelo, cerca de Cutral Co. Las cuatro comunidades son parte de la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén.

La lucha por las personerías jurídicas

 

Las personerías jurídicas son el reconocimiento por parte del Estado (ya sea nacional o provincial, como es este caso), de la existencia de cada comunidad. En rigor es un trámite puramente administrativo ya que la Constitución Nacional establece que los pueblos indígenas son preexistentes a la conformación del Estado Nacional. Desde que fue creada la Provincia de Neuquén ha entregado el reconocimiento a varias decenas de comunidades, de la misma manera que lo ha hecho el Estado Nacional a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. 

En el caso de los lof Newen Kura, Fvta Xayen, Ragileo Cárdenas, y Kelv Kura, llevan más de dos décadas de exigencia de su reconocimiento. Durante el gobierno de Omar Gutiérrez (2015-2023) el ejecutivo se comprometió a firmar las personerías, sin embargo dilató la situación hasta sus últimos días. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Resumen Latinoamericano (@resumenlatinoamericano2.0)

Cuando en 2023 asumió el gobierno de Rolando Figueroa, le aseguró a la Confederación Mapuche que avanzaría en la entrega de estas personerías. En septiembre de 2024, el gobierno provincial reconoció que se habían cumplido todos los requisitos para el registro de las cuatro personerías y que en 15 días estarían resueltas. Trescientos días después, en junio, ante el no cumplimiento del acuerdo, las cuatro comunidades iniciaron una ocupación de una de las oficinas de la Casa de Gobierno. Esto provocó la convocatoria a una reunión de las comunidades con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares.

Al terminar el encuentro, la Confederación Mapuche calificó el diálogo como “inutil” debido a la falta de autoridad política del Ministro y la intención del gobierno de incumplir con el acuerdo para avanzar con las personerías. Tras esa infructuosa reunión, el martes 15 de julio autoridades de las cuatro comunidades  se  encadenaron en la puerta de la Gobernación de Neuquén a la espera de que Figueroa cumpliera con su promesa. 

Luego de la violencia policial, María Piciñam, Inal Logko (autoridad tradicional) del Lof Newen Mapu explicó que: “hoy la excusa que tenían para reprimirnos era solo el pedido por la firma de las personerías jurídicas. Eso no lo puede entender nadie, a nadie se le puede reprimir solo por pretender tener el documento de identidad de su territorio, de su comunidad. Por ese solo hecho de poner en ejercicio un derecho garantizado a nivel provincial, nacional e internacional, han decidido reprimirnos. Sin contemplación hacia nuestros mayores, a las mujeres, varones, niñas y niños”. Luego agregó: “con este gobierno no podemos seguir, el gobierno de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, ha decidido obedecer las decisiones de una bestia como es Milei”.

Más allá de la cuestión administrativa la demora en entregas de personerías se debe a una definición política que solo contempla hacer crecer la explotación en Vaca Muerta sin importar ni los derechos de las comunidades locales, ni los impactos ambientales de esa explotación. Los más de 3 mil pozos fracturados en Vaca Muerta durante la última década son la prueba de un avance arrollador, que ha sido posible sólo gracias a una activa política de los distintos gobiernos nacionales y provinciales. Dicha política se aplica sólo en favor de las empresas. 

El avance petrolero es tan brutal que incluso se realiza en las inmediaciones de zonas críticas como el caso del lago Mari Menuco, desde donde se capta el agua para su utilización en las principales zonas urbanas de la región. Al salir de la comisaría donde se encontraba detenido tras la represión de esta mañana, Lefxaru Nawel, remarcó esa conexión; “la represión también es consecuencia de otra denuncia que nosotros presentamos por la contaminación en el lago Mari Menuco, hace tres días atrás, para denunciar que esta contaminación iba a arruinar nuestras vidas. Sabíamos que el vuelto iba a ser fuerte porque así se maneja esta mafia neuquina. Hoy Rolando Figueroa es el continuador de Sobisch”, sostuvo. 

El gobierno de Figueroa se saca, así, la careta de gestión moderada y dialoguista, que busca mantener una supuesta paz social en Vaca Muerta para atraer a los inversionistas. El oasis neuquino de Figueroa se sustenta justamente en la represión de las comunidades, el desconocimiento de derechos y el hostigamiento a todos los sectores que no son serviles a su política. Por eso las referencias a Sobisch, el responsable político del asesinato de Carlos Fuentealba, son recurrentes. El modelo de hiperexplotación petrolera en Neuquén solo puede conseguirse a punta de represión.

 

Felipe Gutiérrez Ríos es Investigador del Observatorio Petrolero Sur, militante de Marabunta