Notas de Revista Cítrica

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerables 

Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

por Revista Cítrica
Santiago Beltrán: una vida apagada por el gatillo fácil

Santiago Beltrán: una vida apagada por el gatillo fácil

Santiago Beltrán tenía apenas 15 años cuando su vida fue brutalmente arrebatada. El 29 de junio en Moreno, la Policía Federal lo baleó con siete disparos. Su tío, con el dolor a flor de piel, alzó la voz en la 11ª Marcha contra el Gatillo Fácil en Plaza de Mayo, denunciando no solo la muerte de su sobrino, sino el horror que se multiplica en cada vida que las balas del Estado apagan.

El orden de la casta: Los jubilados desafían a la élite del poder

El orden de la casta: Los jubilados desafían a la élite del poder

Otro miércoles de lucha en las inmediaciones del Congreso. Lxs jubiladxs marcharon con el acompañamiento de organizaciones sociales y el colectivo de personas con discapacidad. Las calles como de costumbre, estaban totalmente militarizadas bajo el protocolo de Patricia Bullrich que, esta vez, no pudo impedir que la manifestación llegue a Plaza de Mayo.

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia

Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del país, uniendo a familiares y amigxs de víctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión.

Torturas y criminalización a militantes chubutenses

Torturas y criminalización a militantes chubutenses

La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución política, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”

La modelo y activista de la diversidad corporal reflexiona sobre la gordofobia instalada en la sociedad argentina, cuenta su experiencia en la obra de teatro Sex y cómo intenta romper con los mandatos de la belleza hegemónica. Esta entrevista fue realizada en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Revista Cítrica en el Canal de Posdata.

"Las personas discas no somos 'pobrecitos'"

La periodista Verónica González denuncia los prejuicios que enfrentan las madres con discapacidad y la infantilización en el mundo laboral. Expone discriminación en salud, trabas burocráticas y pensiones insuficientes. Critica el incumplimiento de leyes y pone sobre la mesa la importancia de declarar la Emergencia en Discapacidad. Señaló el trabajo precario, los cupos laborales incumplidos y la exclusión digital. Con ejemplos personales, muestra cómo se falla en garantizar autonomía e inclusión. Su relato, como persona ciega, combina vivencias propias, leyes y un contexto crítico para nuestro país.

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”

El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales.

La indiferencia: cómplice para morir de frío

La indiferencia: cómplice para morir de frío

El frío vuelve a matar en las calles, mientras el Estado mira para otro lado. Con cifras que escalan cada invierno, la sociedad puede hacer algo hoy: donar abrigo, exigir respuestas y romper la indiferencia. Un llamado urgente a la acción y una crítica frontal a la ministra Petovello por su inacción. La calle no es lugar para vivir, ni para morir congelado.

“El gobierno de Milei está re cagado con la lucha del Garrahan”

“El gobierno de Milei está re cagado con la lucha del Garrahan”

“La gente se está cagando de hambre”, dice el médico residente del Hospital Penna, Franco Capone. Su elección de vida estuvo marcada por su propia historia: “Yo elegí ser médico principalmente porque de chico tenía bastantes problemas respiratorios”. En la entrevista recorremos la lucha actual de médicas y médicos en defensa de la salud pública, su militancia, la historia de resistencia del personal sanitario en la Argentina y los desafíos frente al ajuste. En las calles, entre guardias y marchas, late una convicción: la pelea colectiva sigue siendo la mayor esperanza.