

Persecución política por oponerse a la megaminería en Mendoza
Federico Soria, experto en conservación ambiental, denuncia al Gobierno de Mendoza y a la Administración de Parques Nacionales por persecución ideológica, intimidación y daños a su salud. Asegura que enfrenta una causa judicial armada y amenazas por su activismo contra la Minera San Jorge y la defensa del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.

Nadar contra la corriente
Cansadxs de sufrir una discriminación sistemática, un grupo de personas trans y no binaries comenzaron a juntarse para nadar en un espacio libre de violencias. La organización creció tanto, que hoy formaron la liga Deportiva TTNB de natación, el primer seleccionado trans y no binarie de Latinoamérica en competir en el Mundial IGLA de deportes acuáticos. Historias que encontraron en el deporte un camino para olvidar el dolor.

“El extractivismo no hace más que perpetuar la dependencia”
Guillermo Folguera es biólogo, filósofo y caminante de los territorios donde las comunidades defienden el Buen Vivir. Esa mezcla le permite hacer(se) preguntas y ensayar respuestas sobre la democracia, las ciencias, la vida, la muerte y los futuros posibles.

“Morvillo no está quebrada, estamos quebrados los laburantes”
La gráfica Anselmo Morvillo, fundada en 1974, dejó en la calle a 234 trabajadores de un día para otro, en un fugaz pedido de quiebra. Los operarios, con varias décadas de trabajo ininterrumpido, ocupan la fábrica mientras la patronal incumple una conciliación obligatoria.

La larga batalla por el agua y la tierra en Mendoza
La resistencia de Uspallata contra la minería a cielo abierto del Proyecto Minero San Jorge: un conflicto que pone en juego la vida, el medio ambiente y la justicia social.

Macri nos quiere sucios
¡Qué mugre!¿No? El verano 2025 sorprendió a la sociedad porteña con mucha basura acumulada y olor a pis frente a las principales vidrieras del microcentro porteño y las zonas menos esperadas, como Palermo. Las villas están peor. ¿Cómo lo resolvió Jorge Macri? Echando barrenderas de los barrios populares a quienes les pagaban solo 145 mil pesos al mes. Macri no renovó el contrato laboral de casi 400 mujeres empobrecidas.

Un banquete de cannabis
El cáñamo o cannabis industrial abre muchas posibilidades alimentarias, desde plantaciones agroecológicas hasta recetas gourmet. El paquete legal que habilita la actividad es reciente y tiene huecos, pero ya hay experiencias de investigación y producción con buenos resultados.

¿Por qué hay que irse?
Les presentamos el ciclo de podcast "¿Por qué Hay que irse?". Históricamente las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Hoy algo cambió...

¡Qué lástima! Se lo perdieron

“No hay licencia social para la megaminería en Mendoza”
La lucha histórica en la provincia es atacada por el lobby empresario, la rosca política y la persecución judicial. Una asambleísta de Uspallata explica cómo opera el poder para ensuciar a las asambleas y por qué la herencia de los huarpes es una inspiración viva.

“Están entregando los recursos de todos los argentinos”
A través de un decreto, el presidente Javier Milei, anunció que privatizará Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT). Miguel Páez, trabajador de la empresa y secretario del interior de la CTA Autónoma, explica las consecuencias de esta medida inconstitucional.

Llamas, cenizas y comunidad
Antonella Casanova, brigadista autoconvocada, relata la experiencia colectiva de trabajar para apagar los incendios en la Comarca Andina. Los aviones de Bullrich que pasan para los reel de Instagram y el contraste con la ayuda que llega de abajo y de todos lados.
