Revista Cítrica
  • Actualidad

  • Ambientalismo

  • Derechos Humanos

  • Entrevistas

  • Trans cultura y trabajo

  • Géneros

  • edición impresa

  • Quienes somos

  • CABA

Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
07 de nov de 2025

Una piña de ternura

Gabriel Fernando Ferro cumpliría 60 años, un número redondo si lo vemos desde arriba. Pero si hay algo que nos legó Gabo es a dar vuelta todo: moverlo, pensarlo de nuevo, verlo desde un costado y notarlo espiralado, golpear el número, acercarlo al oído y que te susurre 23, 120 o mariposa. Hoy queremos desembalar la memoria de lo que no vivimos o tal vez sí, con la certeza de que en sus letras hay un empujón, un mensaje, un recuerdo o una fantasía posible.

por Estefanía Santoro y Rodrigo Ruiz
Fotos: Carlos Brigo

“El operativo más sanguinario de la historia de Brasil”

“Ya es considerado el operativo más sanguinario de la historia de Brasil”, advierte desde Río de Janeiro la periodista Michelle de Melo. Más de 120 muertos, cuerpos mutilados y una política de seguridad que Amnistía Internacional define como “una política de muerte” marcan la masacre en las favelas de Penha y Alemão bajo el gobierno de Cláudio Castro.

por Revista Cítrica
Fotos: Mídia NINJA,

Las vidas detrás del Hospital Bonaparte

Despidos, recortes y desfinanciamiento. La crisis del centro de atención referencia en salud mental y adicciones abarca decisiones políticas, fallos judiciales y variadas historias humanas afectadas por la motosierra liberal.

por Mariana Guerra
Fotos: Rodrigo Ruiz

Una piña de ternura

Gabriel Fernando Ferro cumpliría 60 años, un número redondo si lo vemos desde arriba. Pero si hay algo que nos legó Gabo es a dar vuelta todo: moverlo, pensarlo de nuevo, verlo desde un costado y notarlo espiralado, golpear el número, acercarlo al oído y que te susurre 23, 120 o mariposa. Hoy queremos desembalar la memoria de lo que no vivimos o tal vez sí, con la certeza de que en sus letras hay un empujón, un mensaje, un recuerdo o una fantasía posible.

por Estefanía Santoro y Rodrigo Ruiz
Fotos: Carlos Brigo

“El operativo más sanguinario de la historia de Brasil”

“Ya es considerado el operativo más sanguinario de la historia de Brasil”, advierte desde Río de Janeiro la periodista Michelle de Melo. Más de 120 muertos, cuerpos mutilados y una política de seguridad que Amnistía Internacional define como “una política de muerte” marcan la masacre en las favelas de Penha y Alemão bajo el gobierno de Cláudio Castro.

por Revista Cítrica
Fotos: Mídia NINJA,

Las vidas detrás del Hospital Bonaparte

Despidos, recortes y desfinanciamiento. La crisis del centro de atención referencia en salud mental y adicciones abarca decisiones políticas, fallos judiciales y variadas historias humanas afectadas por la motosierra liberal.

por Mariana Guerra
Fotos: Rodrigo Ruiz
“Hasta acá, doc”: las mujeres que enfrentan al ginecólogo de Burzaco

“Hasta acá, doc”: las mujeres que enfrentan al ginecólogo de Burzaco

Durante dos décadas, Diego Javier Clementi abusó de su poder médico para abusar de sus pacientes. Hoy enfrenta un juicio histórico en Lomas de Zamora. M. y otras sobrevivientes denuncian la impunidad y exigen que nunca más una mujer sea abusada en un consultorio.

Riesgo eléctrico: cuando el Estado apaga la luz

Riesgo eléctrico: cuando el Estado apaga la luz

En Villa 21-24 y Zavaleta, donde más de 80 mil personas viven al borde del Riachuelo, la electricidad es una amenaza diaria. Se cumplen 15 años de una Justicia en connivencia con el Gobierno de la Ciudad, cinco gestiones macristas, y las obras integrales ni comenzaron. Más del 90% de las viviendas sufren de riesgo eléctrico en una villa donde el 94% depende de ese servicio para sobrevivir.

Juzgan por “abuso sexual” a una activista trans que bailó frente a libertarios

Juzgan por “abuso sexual” a una activista trans que bailó frente a libertarios

En noviembre de 2023, un grupo de seguidores de Milei irrumpió en la Marcha del Orgullo de San Martín para insultar y amenazar con la vuelta del Falcon verde. Cris, referente trans de la zona, se defendió bailándoles. Ahora, la Justicia -de oficio- la lleva a juicio por «abuso sexual». El límite entre juzgar un crimen y disciplinar un cuerpo, en máxima tensión.

Dina Sánchez:

Dina Sánchez: "A mí me salvaron la militancia y mis compañeras"

La secretaria adjunta de la UTEP fue entrevistada en "No es por ahí", el stream de Cítrica en Posdata. Desde su experiencia como migrante y trabajadora de la economía popular, habló del rol de las organizaciones, el estigma y la vida en los barrios populares, cómo permean los discursos de odio y la importancia de construir una alternativa desde abajo para cuando se vaya Milei.

Nos quieren envenenar: el proyecto de ley para liberar las fumigaciones

Nos quieren envenenar: el proyecto de ley para liberar las fumigaciones

El diputado de la UCR Atilio Benedetti presentó un proyecto de ley que permitiría las fumigaciones al lado de las escuelas. También firmaron el proyecto diputados de La Libertad Avanza, Unión por la Patria, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Federal.

Diario de una trava militante

Diario de una trava militante

Gabriela Ivy da el salto de las redes sociales a los libros con “Zoon Politikona”, una autobiografía donde se mezcla la identidad de género, la geografía conurbana y, sobre todo, la política.

El transfemicidio de Azul, otro cruel final de una trabajadora en Neuquén

El transfemicidio de Azul, otro cruel final de una trabajadora en Neuquén

Azul Semeñenko, mujer trans y trabajadora estatal que se encontraba desaparecida hacía tres semanas, fue hallada asesinada. El caso, investigado como transfemicidio, expone la violencia sistémica y la vulnerabilidad que atraviesan las mujeres travestis trans en el país y en esa provincia. 

La motosierra de Jorge Macri en las aulas porteñas

La motosierra de Jorge Macri en las aulas porteñas

El Gobierno de la Ciudad justifica con "baja de matrícula" el recorte de vacantes, sobre todo en escuelas de jornada simple. Las familias se organizan y la docencia advierte sobre otro ataque a la educación pública.

La memoria fotográfica del país

La memoria fotográfica del país

La 36º muestra anual de fotoperiodismo de aRGra se puede visitar desde mañana en la Casa de las Madres, en la ex ESMA. Un recorrido en más 150 imágenes por acontecimientos y personajes que marcaron el 2024 argentino.

La precarización como política de Estado

La precarización como política de Estado

Los brigadistas precarizados y con salarios bajos mantienen firmes sus demandas, pero no hay respuesta oficial. El Gobierno Nacional ya anunció que dará solo un 3% de lo que corresponde por ley para fondos de prevención y manejo del fuego. La amenaza latente de incendios en Parques Nacionales.

Narcofemicidio y politiquería

Narcofemicidio y politiquería

El triple narcofemicidio de Lara, Brenda y Morena reveló la violencia cotidiana que atraviesa a las pibas de los barrios populares. Entre redes de narcotráfico, precarización y ausencia del Estado, sus historias muestran un patrón sistemático de explotación y abandono. Hacemos un recorrido por los hechos, el impacto mediático y la responsabilidad estructural, desde las villas hasta las calles de la política argentina.

Esther Díaz y la aventura de coger en un cinco estrellas

Esther Díaz y la aventura de coger en un cinco estrellas

Un capítulo de Una filosofía de la vejez, de la filósofa y docente Esther Díaz, que escribe contra los prejuicios sobre esa edad y narra historias propias y ajenas. Acá, cuando tuvo sexo ocasional, a sus 73 años, en el Llao Llao.  

  • Narda Lepes

    “"El etiquetado frontal no es socialismo, es salud"”

    por Narda Lepes

  • Susi Maresca

    “Las 600 caminatas de Andalgalá”

    por Susi Maresca

  • Estefanía Santoro

    “8M: Lo que logramos y lo que falta”

    por Estefanía Santoro

  • Osvaldo Saidón

    “El desafío colectivo de vencer al desánimo”

    por Osvaldo Saidón

  • Enrique Viale *

    “"Este modelo nos lleva a un suicidio colectivo mundial"”

    por Enrique Viale *

  • Nina Brugo

    “"Más tarde o más temprano conseguiremos la ley" ”

    por Nina Brugo

  • Marian Gómez

    “"Podemos lograr una condena social" ”

    por Marian Gómez

  • Macarena Sánchez

    ““Quiero ser reconocida como lo que soy: una jugadora profesional””

    por Macarena Sánchez

  • Ofelia Fernández

    “El feminismo redujo la violencia en los Centros de Estudiantes”

    por Ofelia Fernández

Suscribirme
Suscribirme
Descargar PDF

©2025 Revista Cítrica. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica. Número de propiedad intelectual:5313125 - [email protected] | Tel.: 45626241

Revista Cítrica

Seguinos en las redes sociales

Interactúa con nosotros.
Te esperamos.

    Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
  • Actualidad
  • Ambientalismo
  • Derechos Humanos
  • Entrevistas
  • Trans cultura y trabajo
  • Géneros
23052881

contador de visitas

Desarrollado por Dobke.com.ar