
Narcofemicidio y politiquerÃa
El triple narcofemicidio de Lara, Brenda y Morena reveló la violencia cotidiana que atraviesa a las pibas de los barrios populares. Entre redes de narcotráfico, precarización y ausencia del Estado, sus historias muestran un patrón sistemático de explotación y abandono. Hacemos un recorrido por los hechos, el impacto mediático y la responsabilidad estructural, desde las villas hasta las calles de la polÃtica argentina.

Ensayo sobre la humareda
Un humo invade la ciudad, el paÃs y los pulmones y corazones de cada persona. De repente, todo es gris. Y el humo además se envasa, se compra y se vende. Una fábula satÃrica o un ejercicio imaginativo que invita a salir por arriba de esta actualidad de desesperanza y desánimo.

“El capitalismo nos está condenando al colapso”
La artista travesti sudaka, Susy Shock, reflexiona sobre el capitalismo, la actualidad del activismo travesti trans y la importancia de abrazar a las infancias, en una charla en No Es Por AhÃ, el programa de stream que Revista CÃtrica produce en el canal Posdata.

"Las pibas pobres son objeto de consumo"
La Red de Docentes del Bajo Flores describe el entramado de violencias que atraviesan las pibas pobres como Brenda, Morena y Lara en los barrios y las consecuencias de la retirada del Estado que permite el avance de la violencia narco.Â

“La estructura racista está presente en el origen de este paÃs”
David Gudiño, artista multifacético y militante de Identidad Marrón, despliega ideas para romper los prejuicios sobre las pieles. Un rico diálogo al aire de “No es por ahÔ, el stream de Posdata y Revista CÃtrica.

Ganó la salud y la educación pública
Con la lucha y la organización las comunidades del Hospital Garrahan y las universidades públicas lograron que el Congreso rechace, una vez más, el veto de Milei que desfinancia y vacÃa la salud y la educación pública.Â

Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos
Siete medios cooperativos de la Argentina conformamos la Unión de Medios Autogestivos (UMA). En Villa MarÃa formalizamos la constitución de una asociación civil que apuesta por el periodismo, el cooperativismo y el futuro.

Un triunfo de la calle
La Cámara de Diputados de la Nación, en una decisión que resonó en las calles, rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento de las universidades públicas. Esta votación, celebrada por miles de manifestantes, evidencia que, una vez más, la presión popular logró torcer el brazo del oficialismo.

“Héroes y heroÃnas son quienes sobreviven en Gaza”
Pablo Solarz es un argentino judÃo que integra la Flotilla Global Sumud que lleva ayuda humanitaria a la población palestina. Desde Túnez, y con la noticia de que su velero no seguirá viaje, habla del genocidio israelÃ, la confusión que instalaron entre antisemitismo y antisionismo y la importancia de tomar partido.

“Las redes sociales son una máquina de odiar”
La historietista Maitena reflexiona sobre el humor gráfico, la inteligencia artificial y las redes sociales, en una charla en No Es Por AhÃ, el programa de stream que CÃtrica produce en el canal Posdata.

La marcha invisible: justicia, infancias y el control mediático en Neuquén
Alrededor de 200 personas marcharon en una tarde frÃa por los derechos de la infancia y contra la impunidad de Claude Staicos tras el proceso judicial de custodia del menor M. Sin cobertura mediática, la protesta deja al descubierto cómo el control de los medios amenaza la democracia en Neuquén.

Rutas argentinas: el pozo de Sagastume y el paÃs abandonado
Accidentes, muertes evitables, cráteres en el asfalto y cero mantenimiento son la postal rutera de la motosierra de Javier Milei en infraestructura vial. El intento de cierre de Vialidad, los despidos masivos y la falta de inversión agudizan el drama. La sÃntesis de Entre RÃos, donde bomberos voluntarios debieron tapar un pozo con tierra ante los incidentes reiterados y la falta de respuestas.

El orden de la casta: Los jubilados desafÃan a la élite del poder
Otro miércoles de lucha en las inmediaciones del Congreso. Lxs jubiladxs marcharon con el acompañamiento de organizaciones sociales y el colectivo de personas con discapacidad. Las calles como de costumbre, estaban totalmente militarizadas bajo el protocolo de Patricia Bullrich que, esta vez, no pudo impedir que la manifestación llegue a Plaza de Mayo.

En las villas la expectativa de vida no supera los 70 años
Un relevamiento de barrios populares en seis provincias expuso las condiciones crÃticas en las que millones de vecinos sobreviven: Viviendas precarias, falta de servicios básicos, problemas de salud y contaminación marcan la cotidianeidad en territorios que concentran al 10% de la población argentina.

Milei, el fusible: radiografÃa tecnológica de un sistema aceitado
La Matrix polÃtica funciona como cualquier computadora: analizando el poder estructural y la democracia en Argentina. ¿Quién es quién en la placa madre?

La motosierra llegó a los programas que abordan problemáticas de consumo
La UTEP y organizaciones sociales se movilizaron contra el "abandono planificado" del gobierno en polÃticas de adicciones y salud mental. Denuncian el ajuste y la desfinanciación de programas claves para combatir las problemáticas de consumo.

El veto de Milei, ¡Afuera!
La comunidad disca se unió para rechazar el veto de Javier Milei que afectaba a sus derechos, logrando una victoria histórica en el Senado y declarando la emergencia en el sector.

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia
Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del paÃs, uniendo a familiares y amigxs de vÃctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión.

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerablesÂ
Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

Callar a las madres: derechos silenciados y estadÃsticas que alarman
El caso de Milo en Neuquén, hijo de un funcionario que contó con la fuerza policial para lograr la tenencia, es una muestra de cómo opera el poder patriarcal cuando retroceden los derechos conquistados.

En Moreno no pasó nada
El cierre de campaña libertario fue una pieza olvidable del horror show al que nos quiere acostumbrar Javier Milei con sus voz ronca, agresiva y redundante. El hit del momento se impuso ante tanto espectáculo: "Alta coimera, Karina es alta coimera" decÃan los carteles.

La emergencia en discapacidad no se veta
Diputados frenó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en discapacidad. Las familias y los colectivos que se congregaron afuera del Congreso lo festejaron como un gol. Ahora falta el partido en el Senado.

"Con Cocineros Argentinos nos metimos en el corazón de las casas"
Juan Braceli reflexiona acerca de la importancia de los medios públicos y repasa los hitos de Cocineros Argentinos en esta entrevista en el programa No Es Por ahà que Revista CÃtrica produce en Posdata, canal de streaming ubicado en el barrio San Cristóbal.

La vuelta al dÃa en ochenta memes
Un miércoles frenético entre la Ciudad y el conurbano sur. La huida de la troupe presidencial convertida en burla, las justificaciones oficialistas en el Congreso y la realidad viva de la calle. Todo tamizado por las redes sociales.Â

“Jorge Macri no quiere que los pobres podamos trabajar”
Lxs cartonerxs y recicladores urbanxs denuncian que Jorge Macri e Ignacio Bastroicchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, están desmantelando el sistema de reciclado con inclusión social que es un ejemplo a nivel mundial. Cortaron el servicio de transporte para 3.500 recicladores y encima persiguen a quienes hurgan en los contenedores. Â

El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.

Un cumpleaños sin cuerpo, ni verdad, ni justicia
Luciana Muñoz Aguerre no pudo festejar sus 22 años. Está desaparecida desde el 13 de julio de 2024 en el oeste de Neuquén. Su familia y amigas siguen buscando, mientras reclaman respuestas polÃticias y celeridad judicial.

La doctrina libertaria: a más incendios, menos presupuesto
Durante el año 2024 se incendiaron más de más de 306.000 hectáreas en el paÃs. Para el 2025 la proyección es similar. ¿Qué hace el Gobierno Nacional el ante aumento de los incendios? Reducir el presupuesto para la partida de Manejo del Fuego. Un informe de FARN.

"En División Palermo nos reÃmos de nosotros mismos"
Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhà conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

Chubut frente a una nueva amenaza nuclear
La extracción de uranio que impulsa el gobernador Ignacio Torres no es una iniciativa nueva. La provincia tiene historia de saqueo extractivista tanto como de resistencia popular en defensa del ambiente. La Gran Marcha a Gastre de 1996 como faro.

La eternidad de Sandro
Roberto Sánchez, Sandro de América, cumplirÃa 80 años. Un recuerdo y una celebración de su voz inconfundible, su rebeldÃa pionera y su sensualidad arrolladora. Un artista único que trascendió épocas, fronteras y géneros para volverse inmortal.

Olvidar es imposible, pero mejor la memoria compartida
Sergio Maldonado presentó en la sede de la CTA Autónoma el libro en el que reconstruye las vivencias personales y familiares desde la desaparición de su hermano Santiago hasta nuestros dÃas, siete años después del caso que todavÃa sigue impune.

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”
El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la polÃtica. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por AhÃ, el streaming semanal de CÃtrica en el Canal de Posdata.

La represión a los mapuche de Neuquén se llama Vaca Muerta
En una escena de mileismo explÃcito, esta mañana el gobierno de Rolando Figueroa aplicó una salvaje represión a miembros de comunidades mapuche y personas solidarias que se encontraban en permanencia fuera de la Casa de Gobierno. El trasfondo de la represión es un Estado al servicio del negocio en Vaca Muerta que niega hasta los derechos más básicos de las comunidades mapuche.

El árbol y el show
Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografÃa coral del disparate.

La victoria del quebracho
El Gobierno de Córdoba perdió y ganó el pueblo, aunque el árbol de 300 años haya sido removido para construir una ruta. Eso plantea Guillermo Galliano, ambientalista que encuentra en el quebracho una metáfora del poder, las traiciones y las luchas por venir.