Compartir

La crueldad de la policía de Jorge Macri

por Revista Cítrica
Fotos: Rodrigo Ruiz
21 de mayo de 2025

La Policía de la Ciudad despliega a diario su violencia contra uno de los sectores de la población más vulnerados: feriantes y vendedores ambulantes. Lxs criminalizan, les quita la poca mercadería que tienen para vender y lxs hostigan sistemáticamente. 

Eduardo tiene 63 años. Laburó toda la vida como pudo. Ni siquiera puede aspirar a una jubilación digna. Se gana la vida como vendedor ambulante. Este fin de semana, tal vez el último de calor de este otoño en Buenos Aires, podía juntarse unos mangos vendiendo helados en el Parque Los Andes, barrio de Chacarita. Pero parte del protocolo del operativo de seguridad ejecutado por el gobierno de Jorge Macri para desalojar a los manteros de la zona (otros que laburan a sol y sombra y que personas insensibles como Macri les joden la vida) es prohibir cualquier tiempo de venta callejera en los alrededores. Entonces este fin de semana Eduardo no pudo vender helados y los pibes y las pibas que jugaban en la plaza no pudieron refrescarse con un heladito.

Estos desalojos ejecutados por la Policía de la Ciudad ya se realizaron en Once, Flores y en Parque Centenario entre otros lugares. “Si te sacan de todos lados, ¿cómo vas a hacer para trabajar, no quieren dejarte laburar”, explica el vendedor de helados.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Revista Ci?trica (@revistacitrica)


Desalojos violentos

Jorge Macri ataca a quienes intentan ganarse el mango. Hay hambre, hay crisis, cuesta llegar a fin de mes. Hay menos trabajo, hay más precarización. ¿En qué nos ayuda nuestro Jefe de Gobierno Jorge Macri? En nada. Solo quita la oportunidad de laburar a vendedores de ferias como la de Parque Los Andes que fue desalojada esta madrugada. Reproducimos el comunicado del @mteargentina:

“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se ensaña con los que buscan ganarse la vida dignamente, trabajando. Una vez más nos preguntamos: ¿A dónde quieren que vaya toda la gente que sacan de la venta?* La feria surgió por la necesidad económica y en el 2024 tuvo un crecimiento exponencial gracias a la política de desalojos que llevó a cabo Jorge Macri con Ignacio Baistrocchi, Ministro de Espacios Públicos e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

A esta feria es muy se acercan los fines de semana vecinos y vecinas a pasear y comprar a precios muy accesibles, sin embargo *sin mediar palabra con los feriantes, se decidió de manera violenta negarle el derecho a trabajar a muchísimas personas que hoy no tienen una propuesta de reubicación.

En sus comienzos, la feria estaba compuesta por un pequeño grupo que necesitaba trabajar y no le alcanzaba la plata para alquilar los puestos que ya había en un sector del parque y que además no tenían más lugar. Algunos de los feriantes estaban en situación de calle. 

Todos los fines de semana y feriados llegan nuevas personas en busca de un lugar para trabajar, muchas veces no tienen espacio porque no alcanza. 

Con la crisis económica los salarios se encuentran por debajo de la canasta alimentaria y mientras el mercado no le da lugar a estos trabajadores y los expulsa a la exclusión, tienen que rebuscarselas para poder comer.

Se excusan diciéndoles a los feriantes que deben anotarse para ingresar como feriantes y los puestos que se asignan son a cuenta gotas. Estamos hablando de una feria de más de dos mil trabajadores entre los cuales se encuentran mujeres jefas de hogar, personas discapacitadas, adultos mayores jubilados, pensionados, inmigrantes”.