Generaciones pasadas soñaban con visitar las redacciones de ClarÃn, La Nación o Página 12 para conocer a los prestigiosos periodistas o a las imprentas para empaparse con el olor a tinta y respirar el sagrado periodismo. Hoy en esos lugares solo se respira a empresa que maximiza sus ganancias a costa de denigrar al periodista y a su trabajo.
Sin embargo en el paÃs, existe un lugar único, ubicado en un acto de justicia poética en la calle Periodistas Argentinos 466 de la ciudad de Villa MarÃa, Córdoba. Allà se encuentra el Diario del Centro del PaÃs, la redacción más mágica del paÃs. El lugar que todo periodista o futuro periodista debiera conocer.
El Diario del Centro del PaÃs es un grupo de trabajadores que gestiona un diario, que debate internamente lo que publica, que le pone amor y seriedad a la producción y que hasta imprime el diario en la misma redacción. En Periodistas Argentinos 466 se huele a periodismo y a revolución. Y a una historia que merece ser contada. Porque los trabajadores formaban parte de una empresa que quebró en el 2001 y decidieron transformarse en cooperativa. Más cerca en el tiempo sufrieron un incendio y también se recuperaron y se transformaron en el diario del pueblo porque los representan a ellos. Los trabajadores no responden a poderes económicos ni polÃticos y entonces el pueblo les cree.
No era justo que la historia del Diario del Centro del PaÃs la conocieran solo en Villa MarÃa y en los ámbitos relacionados con la autogestión y el cooperativismo. Por eso, el documentalista SerÂgio StocÂcheÂro filmó una pelÃcula sobre el diario con la intención de dar a conocer la experiencia a todo el planeta. "Es una pelÃcula que tiene un carácter universal, que puede entenderse en cualquier lugar del mundo y en cualquier contexto de crisis, asà como también es una historia entradora", explica Stocchero y agrega "es una historia que merece ser contada, porque es una historia que habla de la condición humana. Y que habla bien de la condición humana porque habla de la esperanza".
"Barquito de Papel", a lo larÂgo de sus 82 miÂnuÂtos, comÂprenÂde una seÂrie de enÂtreÂvisÂtas a soÂcios de la cooÂpeÂraÂtiÂva, caÂniÂlliÂtas, veÂciÂnos, poÂlÃÂtiÂcos, disÂtinÂtos meÂdios cooÂpeÂraÂtiÂvos del paÃs, reÂfeÂrenÂtes del MiÂnisÂteÂrio de TraÂbaÂjo y perÂsoÂnaÂliÂdaÂdes naÂcioÂnaÂles coÂmo el PreÂmio NoÂbel de la Paz AdolÂfo PéÂrez EsÂquiÂvel. AdeÂmás, cuenÂta con aniÂmaÂcioÂnes que van hilÂvaÂnanÂdo la hisÂtoÂria junÂto a imáÂgeÂnes de diÂfeÂrenÂtes etaÂpas de la hisÂtoÂria de la cooÂpeÂraÂtiÂva, inÂcluÂyenÂdo el EnÂcuenÂtro de EmÂpreÂsas ReÂcuÂpeÂraÂdas deÂsaÂrroÂllaÂdo en MéÂxiÂco.
"La peÂlÃÂcuÂla inÂtenÂta conÂtar los disÂtinÂtos asÂpecÂtos de EL DIAÂRIO. Por un laÂdo, mosÂtrar el rol que deÂsemÂpeÂña en la soÂcieÂdad coÂmo vÃnÂcuÂlo, coÂmo meÂdio real de coÂmuÂniÂcaÂción enÂtre los veÂciÂnos y los disÂtinÂtos acÂtoÂres soÂciaÂles. Por el otro, naÂrrar la hisÂtoÂria de la reÂcuÂpeÂraÂción de la emÂpreÂsa, a la vez que deÂjar claÂro que exisÂte un moÂdeÂlo ecoÂnóÂmiÂco alÂterÂnaÂtiÂvo y poÂsiÂble: el cooÂpeÂraÂtiÂvisÂmo. AsiÂmisÂmo, reÂfleÂjar el senÂtiÂmienÂto de perÂteÂnenÂcia que tieÂnen los haÂbiÂtanÂtes de ViÂlla MaÂrÃa y la reÂgión con esÂte meÂdio", sintetiza el director su mirada sobre el Diario del Centro del PaÃs".
La pelÃcula estará girando alrededor de los espacios INCAA de todo el paÃs durante todo el 2014.