Compartir

Amenaza de desalojo en El Corralón de Floresta

por Revista Cítrica
13 de octubre de 2016

Se trata de un espacio recuperado por los vecinos del barrio porteño. El predio se encuentra activo desde hace más de 10 años, donde funciona un centro cultural comunitario.

De pie. Los vecinos en alerta ante los embates. Nunca se sabe de dónde viene el golpe, parece. A veces desde el costado empresario, otras veces desde las autoridades gubernamentales, los negocios espurios, o quizá de todas partes al mismo tiempo. Y ahí están los ciudadanos, tratando de que no se vean avasallados sus derechos barriales.

Son muchas las agrupaciones y "actores sociales, culturales, artísticos, científicos, de la educación, la memoria y la comunicación" que integran el Espacio Plaza Cultural del Corralón de Flores. Entre ellos están la Asamblea Barrial de Floresta, El Épico de Floresta (Teatro Comunitario), FM La Bemba, Unión de Trabajadores de la Educación, Quiero Vale Murga, y Arqueocoop (Cooperativa de trabajo de Arqueólogos Urbanos).

El Corralón de Floresta está en la avenida Gaona al 4600, y es un espacio recuperado por los vecinos en el 2005. Allí se logró colocar un monumento en memoria de los jóvenes fusilados en Floresta de la masacre de 2001; una Escuela Secundaria Pública; que el espacio fuera declarado Sitio Histórico por Ley de la Ciudad y la recuperación de la memoria de  tres trabajadores desaparecidos.

Y el gran objetivo pendiente es el de la concreción "de un espacio público, comunitario, recreativo, educativo y cultural en el marco de una plaza. "Desde 2002 los vecinos lograron que se vaya la empresa, y se proyectó un parque que nunca salió", contó Fernando, un vecino de la zona, a Revista Cítrica.

"En 2005 los vecinos ya presentaron un proyecto de ley para hacer una plaza cultural. En 2012, fue declarado edificio historico. Y desde 2010 se llenó de grupos de artes, oficios diversos, bibliotecas, circo, murga, grupos de danzas andinas. En algún punto se mantuvo siempre una gestión de asamblea integrada por todos los sectores. Hasta que este año, con el cambio de gestión de la comuna, cambiaron algunas cosas", expresó Fernando.

Cabe remarcar que toda esta lucha está rubricada por el mismísimo gobierno. En 2006, se comprometió mediante la firma de un acta-acuerdo, la realización de la plaza cultural, incorporando nuevas demandas surgidas. Las tareas de saneamiento ambiental ya deberían haber comenzado. Sin embargo, todo está parado. Y ahora se suma la situación de alerta y movilización por la amenaza de desalojo. 

Desde principios de este año, varios representantes vecinales se han reunido con miembros de la actual gestión de la Comuna 10 para poder concretar el proyecto de la Plaza Cultural. La respuesta desde la comuna es insuficiente. Según expresaron, cualquiera de las obras dependen de la Secretaria de Descentralización del GCBA.

"Surgió el proyecto de la plaza cultral. El tema es que el gobierno tiene una forma muy bruta de accionar y no abre el juego. Se firmó con grupo de vecinos y gente que viene a apoyar la idea. Con proyectos diversos de cómo preservar el lugar. Esto es por un negocio de constructoras, es una manera de llevar el dinero de todos hacia las empresas", explica Fernando.
 
Los vecinos presentaron un amparo judicial a través de algunas agrupaciones zonales. En un lapso de cincuenta días se había declarado que las obras deberían ser iniciadas. "Y estas obras consisten en dos partes: sanear unas chapas de material contaminante, que es peligroso porque se rompen cuando las manipulás. Esas obras durarían dos meses. Y se quieren hacer obras con una inversión de un año, aproximadamente. Hay gente que considera que en verdad es una excusa para hacer un negociado", aclara Fernando.

Entre los vecinos se está buscando un punto de consenso con el gobierno de CABA. "Sería algo intermedio entre lo que proponen los grupos culturales y lo que ellos proponen. Ellos dicen que tienen intención de que se conserven las actividades. Mientras las obras se hacen, estarían las actividades paradas durante todo el año. Ese sería el problema. Se desarmaría todo lo que se armó durante todo este tiempo".
 
"El proyecto de plaza cultural que la asamblea propuso en 2005 es lo que finalmente ocurrió. Proponemos que siga una asamblea general que incluya a los vecinos y a todos los que se quieran acercar, y se puedan encontrar las partes. Siempre estamos en bandos con ideas encontradas, tenemos que encontrar un punto intermedio", reflexiona el vecino de Flores.
 
La situación actual, entonces, arroja lo siguiente: Acampe desde el miércoles pasado, porque se terminó el amparo y podrían empezar las obras en cualquier momento, sospechan los vecinos. Y además "es una manera de visibilizar el problema. No quieren que comiencen las obras". Este sábado se llevará a cabo una nueva asamblea desde las 16 hs.