Compartir

Los bárbaros

Federico Bauso Beltrán
21 de julio de 2015

Un lector atrapado por este ensayo sobre la mutación, de Alessandro Baricco, que sirve para entender la metamorfosis sociocultural que originan las nuevas tecnologías.

Lucas se toca la cabeza, mira sobre su hombro, y le tira un piedrita a un perro que se le acerca. Nada va interrumpir su encuentro, mágico, con la netbook escolar de su hermano. Lucas tiene cuatro años. Es argentino, pero su familia es peruana. Vive en uno de los tantos asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires y está en calzoncillos, sentado en la entrada del kiosco de su tío, con la atención puesta en la pantalla. Mientras, su papá, Harry, a unos pasos, se propone emprender una lucha sin cuartel contra el celular liberado que acaba de recibir. Sabe que tiene internet, pero no logra desentrañar la dinámica del artilugio. Quiere entrar a Facebook para ver las fotografías de la parentela trujillense. Preferiría tener fotos “de verdad”, pero cada vez hay menos. 

Hasta aquí, la escena que propuse en una cursada para problematizar el vínculo entre nuevas tecnologías y sociedad. O las tendencias que nos atraviesan en lo nimio de lo cotidiano. La propuesta, dejando lo ampuloso de lado, fue dar cuenta de la metamorfosis sociocultural actual y me encaramé al libro Los bárbaros, de Alessandro Baricco, para este fin. ¿Qué es? Un ensayo sobre la mutación. ¿Qué muta? Todo. Los “bárbaros” toman por asalto la lógica de la modernidad burguesa, la ponen del revés. Descartan lo que hasta ayer era único, denso y anímico (o aurático) y lo trastocan en algo masivo, leve y espectacularizado; en permanente movimiento. Desde este paradigma, Baricco recorre diferentes manifestaciones culturales (el vino, el fútbol, los libros, etc.) saqueadas por los “bárbaros”. Y devela su campamento: Google. Profundizar la mecánica resulta apasionante: encontrar los patrones de este choque civilizatorio en los mínimos destellos de nuestra rutina actual: desde una cita a partir de un “me gusta” facebookeano a una crisis de pareja por un whatsapp revelado, desde un trabajo colectivo y simultaneo hasta un mail con el destinatario equivocado, desde la hiperconectividad diaria a los déficit de atención. Muta el entorno, muta el yo y las formas de relacionarnos, y de eso da cuenta Baricco.

* Docente de la Universidad Nacional de las Artes.