Se viene el 15º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
Será el miércoles 14 de agosto a las 18 en la Alianza Francesa, Avenida Córdoba 936, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, realizará su XV edición del 7 al 14 de agosto de 2013 en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde su creación, el objetivo del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos es el de presentar las mejores realizaciones que abarquen toda problemática social, promoviendo de esta manera un cine crítico que contribuya a la transformación de la comunidad.
En esta XV edición las secciones tradicionales del Festival: Memoria, Miradas de género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, Ambiente y Pueblos Originarios, adoptarán como enfoque temático TransformArte, el arte para la transformación social, instaurando de esta manera un espacio donde se reflexione sobre los cambios que puede originar el arte y la creación en sus múltiples manifestaciones.
Este año, el Goethe-Institut presenta tres largometrajes procedentes de su cinemateca y una selección de cortometrajes de la Berlinale que constituyen la Ventana Alemania. De diversos orígenes y con múltiples enfoques, los cineastas comparten la búsqueda por otorgar visibilidad a situaciones acuciantes, urgentes, de transcendencia universal; y señalan, cada uno a su manera, la posibilidad de una transformación a partir de los testimonios recogidos y del lenguaje poético elegido.

"El Gobierno y la Armada son responsables de las desapariciones"
A un año de la última comunicación del Ara San Juan, Marcela Moyano, pareja de Hernán Rodríguez, suboficial primero y encargado de máquinas del submarino, habla del reclamo que ya no tiene lugar en la agenda mediática.

El extraño en el Bosquecito oculto
Juan Carlos Guillermet conoció a los integrantes de un vivero platense mientras juntaba hojas de eucaliptos en las inmediaciones de una ex fábrica de cal. Tras ese encuentro, comenzó el camino por descubrir la verdad sobre ese sitio y sus actuales dueños. ¿Cómo la resistencia ambiental impulsó la denuncia por un posible centro clandestino de detención?

Motosierra derecha e inhumana
El vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia avanza junto a la libertad de ajuste económico del Gobierno de Milei. Reunimos testimonios de personas que coinciden en su condición de despedidas, pero también en su mirada sobre lo que se pierde si se destruye la memoria social.