A pesar de la prohibición vigente, en los diarios siguen apareciendo avisos de oferta sexual.
Sin embargo, estos mensajes siguen publicándose dÃa a dÃa y si bien la oferta sexual no es explÃcita como cuando existÃa el rubro 59, resulta fácil identificarlos aunque se oculten en los rubros que ofrecen masajes (47), oficios varios (37) o citas entre solos y solas (56). “Señora Loly 21 años. 100% real”. “Abigail. 23 años Caballito busca Sr.” son algunos de los anuncios que pueden leerse en las páginas del suplemento Clasificados del diario ClarÃn.
Se realizaron llamados a tres receptorÃas del diario ClarÃn simulando querer publicar un aviso de estas caracterÃsticas. En los tres casos la respuesta fue la misma: “Tenés que ver dónde meterlo, como el rubro 59 no existe más ahora estos avisos están saliendo en el Rubro Salud y Belleza, o en el Rubro 37 de Oficios varios”. Por otra parte, el único requisito para publicar estos anuncios es presentar una fotocopia de DNI, además de efectuar el pago correspondiente, a razón de $ 100,58 por lÃnea de texto (en el rubro 37) de lunes a jueves, aunque aumenta progresivamente hacia el fin de semana.
El Decreto 936/11 identifica a la violencia mediática como una de las formas de ejercer violencia hacia las mujeres, además de la prostitución forzada, la explotación, la esclavitud, el acoso, el abuso sexual y la trata de mujeres. Para la aplicación y el cumplimiento de esta ley, estableció la creación de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación cuyas funciones son el control de las publicaciones y la recepción de denuncias ante este tipo de avisos, entre otras.
Las últimas estadÃsticas oficiales revelan que al mes de agosto de 2013 el 85% de los medios de comunicación monitoreados cumplen con la legislación y no publican anuncios de oferta sexual. Dentro del 15% que sà difunde estos mensajes se encuentran los diarios ClarÃn con el 28,8%; La Capital (Rosario) con un 17,4%, La Voz del Interior (Córdoba) con un 13,8%, La Capital (Mar del Plata) con un 7,8%, RÃo Negro con un 7%, La Nación con un 4,7%, y en porcentajes menores los diarios Uno y Los Andes (Mendoza), La Gaceta (Tucumán), La Nueva Provincia (BahÃa Blanca), El Plata, El DÃa y Hoy (La Plata), El Litoral (Santa Fe) y La Razón, entre otros.

La marcha contra la xenofobia
Las personas migrantes se tuvieron que movilizar en distintos puntos del paÃs para recordar, en medio de tanto fogoneo y persecución, que migrar no es delito.

“Con una sola firma, Macri arruinó la vida de nuestra familia”
AnÃbal fue deportado del paÃs en diciembre de 2017. Lo expulsaron a Paraguay el dÃa de navidad y su familia se quedó en Argentina, con muchas deudas y bronca acumulada. Una historia más marcada por el DNU 70/2017 que -bajo la excusa de combatir el delito- tiene un trasfondo xenófobo.

Ser migrante, con necesidad y urgencia
Evangelina vive en Argentina hace 14 años, es paraguaya y sus tres hijxs nacieron acá. Migraciones quiere echarla del paÃs por una condena que cumplió hace casi una década. Vulneran sus derechos y los de su familia, la arrojan a la nada sin importar lo construido.