Esa fuerza, que por primera vez afronta un juicio en la gestión Bullrich por torturas, no sólo volvió a sembrar el terror en la villa 21. Ahora, también, inventó una causa insólita : robo en banda y en poblado.
Después del calvario que vivieron en su propia casa, y de pasar detenidos desde la noche del sábado, hace instantes liberaron a Roque y Juan Pablo, los integrantes de La Poderosa. Pero a Prefectura no le bastó con golpearlos, entrar a su domicilio sin orden judicial, robarles y tenerlos presos. Tampoco le bastó con manosear a otra de las integrantes de la familia o secuestrarla y pasearla en patrullero durante más de una hora, ni con disparar balas de goma y gases en pleno barrio, incluso frente a la casa de otra vÃctima de torturas de esa fuerza. También, armaron una causa increÃble: robo en banda y en poblado.
"Insólitamente nos encontramos con esta carátula. Como no tenÃan manera de explicar cómo Roque y Juan Pablo habÃan protagonizado un intento de hurto estando dentro de su propio domicilio, llegaron a la maravillosa conclusión de presentar la causa como 'Robo en banda y en poblado', caracterizando a toda la villa 21 como una gran banda delictiva, donde ellos dos cumplÃan un rol esencial: tener un domicilio privado, sin cerradura", dice Nacho Levy, referente de La Poderosa, en la puerta de la Unidad 28 de Tribunales, donde le tomaron declaración a Roque y Juan Pablo, previo a su liberación.
LOS HECHOS
"Esa noche estaban en su casa, Juan a punto de dormir luego de un extenso dÃa de trabajo en la Casa de La Mujer que está construyendo el Frente de Géneros de La Poderosa; él es herrero y es pareja de Jesi, una referente de género de la Poderosa en la Villa 21, y Roque es un reconocido fotógrafo del periodismo villero y de la Ciudad de Buenos Aires, que el sábado por la noche se estaba haciendo unas empanadas.
Los prefectos empiezan a pegarles, delante de niños y niñas, y manosean a la hermana de Roque.
Cuando uno dormÃa, y otro se estaba cocinando unas empanadas, irrumpe de manera violenta la Prefectura rompiendo la puerta que se sostiene con un palo porque no tiene cerradura, y empiezan a pegarles. Delante de niños y niñas, y manosean a Jesi, la hermana de Roque. Jesi atina a defenderse de la golpiza con el palo que sostenÃa la puerta. Este palo es el único elemento que no fue secuestrado y no está en sede judicial. Ese es el elemento al que alude la Prefectura para decir que fue golpeada: el palo que sostiene la puerta de una casa que no tiene cerradura", le relató a CÃtrica la abogada Gabriela Carpineti, quien agrega más información sobre una noche de pesadilla en la villa 21 que, lamentablemente, no fue un hecho aislado.
"Además de manosear y abusar de Jesica, detienen a Juan y a Roque y terminan imputándoles un delito en grave tentativa que es intentar robar el arma reglamentaria con una tuerca en un colectivo. Roque y Juan nunca se subieron a ese colectivo. Juan hace cuatro años que no se sube a un colectivo porque usa el auto y Roque estaba haciendo otra cosa.
Uno de los baleados es el padre de Iván Navarro, quien tiene que declarar este viernes en el marco del juicio contra seis prefectos.
Este relato de Prefectura que consta de cinco declaraciones de presuntos damnificados consta de una sola testigo de la detención que pudimos confirmar que estuvo extorsionada para ser testigo de la detención y consta de un solo elemento secuestrado que es una escopeta de la Prefectura con la que sà está probado --a través de decenas de testimonios y de videos filmados-- que balearon a vecinos y vecinas en el tumulto que se ocasionó en la calle Iriarte antes de ingresar a la casa de Roque y Juan".
Uno de los baleados es el padre de Iván Navarro, quien tiene que declarar este viernes 1 de junio en el marco del juicio que llevan adelante Iván y Ezequiel, querrelantes contra seis prefectos, procesados, con prisión preventiva, por el hecho de tortura, robo, privación ilegitima de la libertad, lesiones que tuvieron lugar hace un año y medio cuando Iván y Ezequiel fueron vÃctimas de esas gravÃsimas violaciones a los Derechos Humanos.
MuchÃsimas familias de casos conocidos y de casos silenciados que no pueden salir a la luz porque se sienten desprotegidos o desamparados.
Iván y Ezequiel son los primeros argentinos, y la Poderosa como organización popular, en llevar a juicio a prefectos en la gestión de Patricia Bullrich. Es el primer juicio oral y público --en llegar a esta instancia-- a subordinados de esta ministra de inseguridad. En este contexto, las últimas semanas se acrecentó la violencia de la Prefectura contra los vecinos y vecinas de la Villa 21 y con particular saña a militantes y referentes de una organización que le da voz a estos reclamos e impide que se silencie la violencia y la saña institucional de las fuerzas de seguridad para con este barrio.
EL VIERNES SE MARCHA
"Con el resguardo de los únicos uniformes en los que confiamos, que son los guardapolvos blancos, este viernes acompañaremos a declarar a la familia de Iván, por las torturas recibidas por él y Ezequiel, también por parte de Prefectura, hace dos años", dice Nacho Levy, sobre la caravana que saldrá a las 8 de la mañana de Iriarte al 3500 y estará encabezada por referentes de Derechos Humanos, por los curas villeros y por movimientos populares y organizaciones de las distintas villas, "acompañando a muchÃsimas familias de casos conocidos y de casos silenciados que no pueden salir a la luz porque se sienten desprotegidos o desamparados. La idea es que esa columna contenga a todos. Una marea humana atravesando el barrio, poniendo el grito en el cielo y también las gargantas de las familias que vienen gritando hace rato y de las que todavÃa no pudieron gritar".

Vivas, libres y en las calles otra vez
Las migrantes, las trans, las indÃgenas, las jóvenes, las históricas, todas, todes, salimos a las calles porque siguen vulnerando nuestro elemental derecho a vivir. La marcha de Ni Una menos, de Plaza Mayo a Congreso, volvió a denunciar los femicidios, tranfemicidios y las múltiples violencias que padecemos las mujeres, lesbianas, travestis y trans en Argentina.

Brasil: Masacre de Osasco y un nuevo episodio de impunidad
A meses de cumplir seis años, la matanza más violenta registrada en el Estado de São Paulo - Brasil, tuvo un nuevo episodio de impunidad el 26 de febrero, con la absolución de dos de los policÃas acusados por 17 asesinatos. Las Madres de Osasco y Barueri protestan.

Infancias libres en la villa
“Aprender jugando”. Eso proponen desde Aula Vereda, un proyecto autogestivo que trabaja con niñas y niños de la Villa 31. Desde los estereotipos y los roles designados en las casas hasta la violencia de género y la desigualdad afuera. Todo entra en debate para que allà también las infancias sean más libres.