La atención del hospital, ubicado en el Oeste del conurbano, se pone en riesgo tras el despido de 650 trabajadores. Limpieza, administración y seguridad son las áreas más afectadas.
El Posadas, con cinco mil trabajadores, es el único hospital polivalente nacional que atiende distintos niveles de complejidad y uno de la órbita pública más grande de Latinoamérica en relación a la cantidad de prestaciones y profesionales que forman parte del sector.
El argumento que sostienen las autoridades para no renovar los más de 600 contratos anuales es que hay más trabajadores de los necesarios. “Esto no se termina acá. Esperamos una nueva oleada de despidos porque lo que quieren es reducir la planta a la mitad”, denunció Martino.
Las autoridades del hospital no abren los canales de diálogo con los trabajadores y prima la incertidumbre sobre la continuidad laboral; prevén un paro y cese de actividades para esta semana. “Llegan los telegramas y nos vamos enterando de los despidos. El clima es desolador, los trabajadores tienen miedo de perder su trabajo. Desde que empezaron los despidos, el hospital está militarizado. Hay policías y gendarmes en la zona. Nos sentimos en una cárcel”, contó Martino.
En el hospital se realizan más de 12 mil cirugías por año, se tienden 500 mil consultas programadas y 25 mil consultas de emergencia. De las 500 camas disponibles, 120 son de cuidados críticos neonatales, pediátricos y de adultos. En la última década nacieron más de cuatro mil niños por año.
Martino remarcó que “en los últimos años se renovó más del 90 por ciento del equipamiento médico, se duplicó su capacidad electrógena, se amplió la cantidad de camas en cirugía cardiovascular infantil y el jardín de infantes duplicó su capacidad. Además se avanzó con la remodelación de quirófanos y la construcción de la Casa Posadas para albergar a familiares de pacientes del interior del país”.
Durante la primera etapa del Plan Director, impulsado en 2010, se puso en marcha una obra de 21 mil metros cuadrados: oficinas de administración y docencia, aulas, 120 consultorios externos, 12 quirófanos, banco de tejidos y laboratorio de histocompatibilidad. Entre otras obras que no fueron finalizadas.

“No van a privatizar nuestra salud, no lo vamos a permitir”
Residentes, pacientes, médicas y enfermeros, trabajadores y trabajadoras; pero también vecinas y vecinos se pusieron al frente de la lucha por el hospital Posadas. Las historias detrás de una decisión arbitraria que restringe aún más el acceso a la salud pública y de calidad.

“Karen necesita que la operen en el Posadas”
Noelia y Claudio se sumaron a la "ronda del silencio" en repudio al recorte y los despidos en el Hospital Posadas. Karen, su hija, no podrá operarse del corazón porque echaron a todo el equipo de cirugía cardiovascular.

La salud precarizada
Les residentes de varios hospitales públicos se manifestaron frente al Ministerio de Salud, en la Ciudad de Buenos Aires, por mejores condiciones laborales.