Una pasión japonesa y porteña por los libros
por Mauricio KartunFotos: Rodrigo Ruiz
16 de febrero de 2025
Reflexiones del maestro dramaturgo sobre las bibliotecas desbordadas, las lecturas pendientes, la creación teatral y otras aventuras alrededor de la literatura.
Los japoneses han creado una palabra que lo define: "Tsundoku": quien acapara libros y, por falta de tiempo o por simple postergación, los apila.
La foto esta es de hace unos años, pero la situación no ha mejorado. Ahora por falta de lugar en los estantes se amontonan en pilas inestables sobre el escritorio, la mesa ratona, el piso... Hago no obstante el elogio de la manía.
Ante todo: a todos y cada uno de los ejemplares que compro los leo. Puede pasar que me decepcionen y puteando por la guita que gasté los abandone, pero los leo. Leer no es terminar un libro. Como comer no es terminar un plato. Como cualquier romance, no tiene un arco preciso: algunos duran hasta que se agotan y a otros los abandonamos rápido antes que nos agoten a nosotros. Y dándoles la chance de retomarlos años después (quién te dice...).
Quedan sí a veces mucho tiempo en las pilas algunos de los que me regalan, justamente porque les doy prioridad a los que he elegido, y el tiempo de lectura es uno solo. Cada tanto, cuando las pilas se derrumban, hago selección y dono a alguna biblioteca de las que aún reciben (llevo ahora en unos días tres bolsas suculentas a la Popular de Pinamar, que es territorio amigo).
Nunca entendí eso de comprar el libro que vas a leer y hasta no terminarlo no comprarte otro. Se me hace como si cada mañana tuviese que salir a comprar exclusivamente lo que voy a almorzar. Como tener en la heladera solo lo del día.
Tengo a mi favor la experiencia impagable: cada una de las obras que he escrito y dirigido se alimentó, en su proceso, de algún libro.
No hubiese escrito Terrenal sin Los mitos hebreos, de Graves. Ni La vis cómica sin El viaje entretenido, de Rojas Villandro. Sin las Crónicas de la semana trágica, de la Seibel, no hubiera encontrado alguna de las mejores imágenes de Ala de criados.
Y así.
Así que tsundokuemos, amigxs, que el atracón nos hace felices, y chiva Marie Kondo.

“Se vienen épocas mutuales y cooperativas”
Mauricio Kartun, referente del teatro argentino, sigue expandiendo su carrera a fuerza de obras, pensamiento y humor. Una charla de tiempo pausado sobre la velocidad digital, los mitos de la Historia y la política atravesada por el show. Apuntes para sobrevivir a la incertidumbre del presente recuperando viejos saberes comunitarios.

“Antes no había lugar para las historias de mujeres”
Según la crítica especializada, Gabriela Cabezón Cámara es escritora de literatura queer. Habla sobre sus novelas, el protagonismo de las mujeres y la exploración de los mundos no heteronormados. Su visión sobre el nuevo gobierno y la importancia de estar alerta aún cuando lo que viene no puede ser peor de lo que se fue.

Enrique Symns: “Me gustan las escrituras que provienen del futuro”
Periodista, escritor, actor, monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, figura clave de la cultura under argentina. Todo eso era Enrique Symns y muchas cosas más. Hoy lo recordamos a través de esta inolvidable entrevista en Revista NAN.