La Federación de Cooperativas de Entre RÃos renovó programas de obras públicas en San José Feliciano, Gualeguaychú y ChajarÃ. Se distinguió a una mujer cooperativista por su dedicación al trabajo.
Como consecuencia de una fuerte polÃtica de integración entre el cooperativismo de trabajo, los mecanismos participativos del Estado y la propia comunidad, la provincia de Entre RÃos vive hoy un crecimiento de su infraestructura pública. La Federación de Cooperativas de dicha provincia, COTRAFER, con sede en Gualeguaychú, inauguró obras y realizó encuentros de capacitación en tres ciudades, integrando programas de vivienda y de obra pública.
La CNCT estuvo acompañando este paso tan importante con la presencia del presidente, Christian Miño, y de una comitiva de técnicos que ayudaron a formalizar los acuerdos y brindar asistencia en la planificación de las obras que ejecutan las cooperativas en distintos barrios.
Edelmiro DÃaz, presidente de COTRAFER, expresó que “cada una de las obras simbolizan la inclusión y la integración, que son las verdaderas herramientas que articulan en el contexto de transformación social, económica y polÃtica. Estamos convencidos de que este es el norte que marca el proyecto nacional y popular que nos ha devuelto un paÃs inclusivo, próspero y con futuro”.

Entre RÃos, a 25 años de la Ley Anti-represa
El 25 de septiembre de 1997 se sancionó la ley provincial N° 9.092, que sirvió para proteger a los rÃos Paraná y Uruguay del represamiento. Se logró con resistencia en las calles y un pueblo movilizado en defensa del agua y la vida. ¿Qué enseñanzas deja ese proceso para este presente complejo?

¿Por qué Entre RÃos no está libre de fracking?
La provincia de Entre RÃos es la mayor productora de arenas silÃceas que se usan en Vaca Muerta para extraer combustibles fósiles por medio de fracking. Ambientalistas denuncian que las areneras enferman a las personas y avanzan sin control sobre áreas protegidas.

200 rondas para quebrar el silencio sobre los agrotóxicos
La coordinadora Basta es Basta realizó su ronda 200 a la Casa de Gobierno de Entre RÃos para exigir el debate de 16 puntos que proponen proteger la salud, modificar el modelo y transicionar a la agroecologÃa.