En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad acusó, sin pruebas, a La Garganta Poderosa y a los vecinos y vecinas de la villa 21-24 de atacar a las fuerzas de seguridad para liberar la zona para el narcotráfico. Mentiras, incoherencias y la construcción de un relato estigmatizante.
"Queremos mostrar una realidad que --para nosotros-- es de suma importancia institucional, y que marca una diferencia entre un relato, que es una gran mentira, y la realidad". Así inició en la mañana de este viernes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una conferencia de prensa insólita, a la que convocó para "desenmascarar las mentiras de La Garganta Poderosa". Sin embargo, la conferencia de prensa dejó en evidencia su desconocimiento absoluto, tanto de la realidad, como del ministerio que tiene a su cargo.
“Hay una diferencia entre un relato, que es una gran mentira, y la realidad", dijo Patricia Bullrich. Y tiene razón. Es por eso que le vamos a contar la realidad: Ezequiel e Iván son dos chicos de la villa 21-24, que fueron torturados por la Prefectura, el 24 de septiembre de 2016. Los dos decidieron denunciar el hecho. En este momento, se está llevando a cabo el juicio a los seis prefectos acusados. Por esa razón, Iván y Ezequiel sufren un amedrentamiento cotidiano de las fuerzas de seguridad.
El sábado 26 de mayo, por la noche, la Prefectura golpeó y detuvo a Roque Azcurraire, fotógrafo de la Garganta Poderosa, y a Juan Pablo Mónaco, quienes se encontraban descansando en sus casas. También abusaron de Jésica, hermana de Roque. Unos minutos antes, se había producido un altercado en un colectivo, entre unos chicos y un prefecto. En ese colectivo no estaban Roque, Juan Pablo, ni Jésica, pero igualmente quedaron detenidos por “robo en poblado y en banda”. Fueron sobreseídos 48 horas después, debido a lo absurdo de la acusación.
El relato, en rigor, fue creado por Patricia Bullrich y lo construyó de esta manera: "En la Argentina hay un relato que intenta poner a las Fuerzas de Seguridad en su tarea en la villa 21-24 como una tarea distinta a la que realiza, y el objetivo es liberar el barrio para que no esté controlado por el Estado legal, y esté controlado por el Estado ilegal, como vemos todos los días en el intento de invasión del narcotráfico. El relato inventa una mentira, organiza marchas sobre una mentira, lleva al premio Nobel de la Paz, lleva a Sergio Maldonado por un hecho que nunca sucedió. Quieren sacar a las fuerzas de seguridad de la Villa 21-24 y liberar el barrio para el narcotráfico", dijo la ministra de Seguridad.
Para justificar sus palabras, Bullrich mostró el video del colectivo donde se produjo una discusión y posterior pelea entre dos jóvenes y el prefecto Rolando García. En el video, muy mal editado, también aparecían declaraciones de Nacho Levy, referente de la Garganta Poderosa, sacadas de contexto. Durante la presentación, nunca quedó claro el enlace que tenía ese hecho que comenzó en un colectivo, con los delitos cometidos por la Prefectura, ese mismo día, en una casa de la villa 21. Esta mañana, se lo preguntamos a la ministra Bullrich una y otra vez.
--¿Qué tiene que ver el hecho que usted presenta con la represión posterior de Prefectura y la causa en la que fueron sobreseídos los integrantes de La Poderosa?
--Es exactamente en el mismo momento. Una vez que baja del colectivo el prefecto García, tres minutos después llegan al lugar los efectivos de la Unión de Prevención Barrial de la Prefectura Naval Argentina, a proteger a García, que lo estaban golpeando. En ese momento, se rodea a la Prefectura Naval, entran al pasillo, en ningún momento entran a ninguna casa. En el pasillo hay una especie de cartón-madera que hace de puerta, pero es un espacio público. La Prefectura va en flagrancia, por lo que le había sucedido al prefecto García, y es agredida. Tanto es así que tenemos el parte del SAME donde están los cinco prefectos heridos. Reciben botellazos, todo tipo de golpes, y la Prefectura detiene a tres personas, que estaban agrediendo a las fuerzas de seguridad. Ante la absolución de la jueza, nosotros le vamos a dar estos nuevos hechos, y creemos que esa causa, que se cerró en 10 días, se va a reabrir. Porque la jueza no tenía estas imágenes. Si no, no los hubiera sobreseído. Estamos procesando otras nuevas cámaras, que nos va a dar la Ciudad de Buenos Aires, donde se ve cómo rodean a los prefectos. Las estamos procesando. Les pegan, les tiran botellazos y palazos.
Ese fue el primer relato que construyó Patricia Bullrich a partir del video editado. Pero la realidad es que las tres personas detenidas no agredieron a nadie: no estaban ahí. Roque estaba comiendo empanadas, y Juan Pablo y Jésica, descansando. Y si la jueza hubiese tenido estas imágenes igualmente los hubiese sobreseído porque las imágenes no tienen nada que ver con ellos. Pero Patricia Bullrich capaz se los confunde: no sería raro en una persona a la que le preguntaron sobre los abusos de sus subordinados a Jésica y solo atinó a decir que es “mentira”. ¿Cómo pueden las miles de mujeres que son abusadas en el país animarse a realizar una denuncia si la máxima referente de Seguridad las trata de mentirosas cuando denuncian un abuso?
--¿Sobre la denuncia de abusos qué tiene para decir?
--Acá se construyó una mentira. Al principio dicen que los prefectos insultaron a dos chicos en un colectivo, los bajaron a los golpes, les pegaron. Todo eso es mentira. Todo el relato es mentira. Incluido lo de los abusos. Es la construcción de una mentira que la viene sufriendo la Prefectura Naval de manera permanente y en este caso tenemos la posibilidad de demostrarlo con claridad. En la Argentina hay ciudadanos que en vez de trabajar por la verdad y la convivencia; hay un grupo de gente que se dedica a construir una imagen negativa de las fuerzas de seguridad.
Segundo relato de Patricia Bullrich. Realidad: Jésica fue abusada por efectivos de la Prefectura.
--Ministra, sin embargo los vecinos de la Villa 21-24 acusados en una causa con la carátula de robo en poblado y en banda fueron sobreseídos en 48 horas….
--Nosotros consideramos que con estos nuevos hechos en la causa tiene que haber una revisión porque estas imágenes deberían revertir el sobreseimiento...
Patricia Bullrich parece no saber los nombres de las personas que fueron detenidas el sábado 26 de mayo. No será la primera vez en la conferencia de prensa que se confunda a la hora de saber quién es cada persona. Le intentamos explicar que las personas detenidas no son las mismas del video al que se refiere una y otra vez. Pero no se da cuenta o ya no sabe cómo salir de su confusión y del histórico papelón.
Lo intentamos por tercera vez: pero el libreto es claro. Insistir que lo que pasó en el colectivo absuelve a los prefectos de la represión y los abusos. Y que ese video es prueba suficiente para "demostrar" que Jésica, Juan Pablo y Roque fueron mal sobreseídos. Como no podemos entender la relación entre una cosa y la otra, se lo preguntamos por cuarta vez y ya ni siquiera hubo respuesta.
--Ministra, usted dice que ahora la causa debe reabrirse. Sin embargo, no logramos entender la relación entre este video y la agresión y el abuso en la casa de los vecinos. Por otra parte, ¿qué pruebas tiene para decir que se quieren sacar a las fuerzas de seguridad para liberar la zona para el narcotráfico? ¿Y por qué relaciona con esto a La Garganta Poderosa?
(La pregunta iba dirigida a la ministra Bullrich pero la respondió el Secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman).
--La Garganta Poderosa es la que describe la serie de hechos. La jueza absuelve a los detenidos y los vuelve a vincular a la causa por la cual fueron detenidos. Previo al conocimiento de estas imágenes que no constaban en la causa, que ahora el Ministerio de Seguridad le va a proporcionar a la jueza para que lo considere pertinente. Respecto a la violación de determinados derechos, está en el marco de la denuncia. La jueza absuelve a los imputados, también dice que no existió esta situación y que los prefectos actuaron de una manera correcta.
Millman es más medido en la respuesta. Pero prefiere no contestar sobre la vinculación de La Garganta Poderosa con el narcotráfico.
--En la declaración del prefecto que denuncia haber sido agredido, en ningún momento --tanto en su declaración penal como judicial-- dice que haya sido víctima del delito de tentativa de robo agravado. ¿Por qué usted denuncia eso que en la denuncia de Rolando García no figura?
(Vuelve a tomar la palabra Patricia Bullrich)
--Nosotros estamos hablando de la carátula que puso la jueza. Ustedes saben que las carátulas no siempre son la realidad. El prefecto fue agredido y ustedes lo vieron. Si ustedes quieren negar la realidad…pero el prefecto fue agredido. Por eso está reunido el elemento 1 con el elemento 2.
--¿El video es la única prueba con la que cuentan?
--El video es una prueba contundente, ¿necesitamos alguna otra prueba? Primer punto: hay una imagen bien clara. Segundo punto: inmediatamente después de eso, de la agresión brutal que sufre el prefecto, llega la Prefectura a asistirlo. Ahí son rodeados los prefectos. Hay cinco prefectos heridos. Son detenidos in fraganti, delito de tres personas. La jueza dice que la Prefectura actuó bien, pero que no tenía capacidad de analizar las personas. Ahora las va a tener así que creo que se va a abrir la causa.
“Creo que hemos respondido todas las preguntas”, dice Patricia Bullrich para intentar cerrar una conferencia en la que evadió las preguntas. No imagina que en la próxima pregunta hará otro papelón.
Ministra, nos queda una pregunta: ¿por qué los prefectos disparan en la casa de Iván Navarro y a los pies de su padre, hoy querellante en el primer juicio oral y público a la Prefectura en su gestión?
--¿Iván Navarro es el que relata?
Sí, la ministra parece desconocer que hay seis subordinados de sus fuerzas que están afrontando un juicio oral y público por torturas. Y confunde a Iván Navarro con Nacho Levy, referente de la Poderosa. Somos los mismos periodistas los que tenemos que explicarle que Iván Navarro fue torturado por Prefectura en 2016. Tras la aclaración, Bullrich continúa su relato:
--Permítanme, la Prefectura entra a una calle, no entra a ninguna casa. Entrando a la calle, Iván Navarro y todos los que estaban alrededor, agreden a la Prefectura, los únicos heridos son prefectos. Son cinco prefectos heridos.
--¿Pero ministra cómo sabe que es Iván Navarro el que agrede a la Prefectura si no sabe quién es Iván Navarro?
--¿Usted quiere seguir inventando una historia o me quiere escuchar?
Eso mismo nos preguntamos ministra. Por qué no deja de inventar una historia y nos escucha. Capaz, de habernos escuchado no habría seguido con su papelón hasta el final y sabría que Iván Navarro no fue detenido ese día sino el 24 de septiembre de 2016, y que debido a las torturas que recibió, ahora seis prefectos son acusados en un juicio oral y público. También sabría que Iván, su familia y sus amigos son amedrentados por la Prefectura por animarse a hablar.
Porque en definitiva, ese juicio que el mismo viernes tuvo su cuarta audiencia, y la posibilidad firme de que seis prefectos sean condenados por vejaciones y torturas en plena democracia, podría explicar este video, esta conferencia de prensa y este papelón.

Irresponsable y violenta
¿Desde cuándo está prohibido que los chicos vayan a las marchas?¿Las madres que marchan con sus hijos son irresponsables y violentas?¿Vos no marchabas cuando eras chico?

"Queremos que desarmen el Plan Güemes"
A Ivo Torres lo mató Gendarmería el 6 de febrero, sangre fría y por la espalda, como lo hicieron con Fernando Gómez hace un mes. Misma Fuerza, en Salta, bajo el mismo proyecto de Patricia Bullrich para "perseguir el narcotráfico", su famoso Plan Güemes. Aurora Choque, tía de Ivo, habla del dolor de la familia y de la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad sobre la clase trabajadora.

Lof Pailako: show frustrado y saqueo territorial
La Justicia Federal dispuso la expulsión de la comunidad de su territorio ancestral en el Parque Nacional Los Alerces. La comunidad se retiró antes de la llegada de la Policía Federal y la Gendarmería. Un entramado político-judicial de despojo y vulneración de derechos.