Comerciantes de la Saladita de Constitución reclaman sus puestos de trabajo
por Revista Cítrica14 de agosto de 2012
Comerciantes de la saladita de Constitución denunciaron no tener respuesta tras el incendio del 20 de julio
Según transmitieron comerciantes del predio incendiado “los dueños no dan la cara”, y la representante legal de estos, María Galaz, con la que han intentado hablar para que les dé una solución a las doscientas familias que se han quedado sin su entrada, solo prometió darles para “una semana de alquiler”.
Además, los comerciantes aseguraron que para ingresar en “un local de 2x2” se les pedía “entre 4000 y 7000 pesos de alquiler, junto con el derecho de llave”, y que hoy en día, tras el incendio del 20 de julio donde más del 80 % de la mercadería se quemó, no tienen noticia de “un seguro que se haga cargo de los daños”, y se encuentran “en la calle en total desamparo”, dado que se especula que los dueños piensan reabrirlo, pero con otros comerciantes que no serían los que perdieron su sustento con el incendio.
“No se hacen cargo de nuestras pérdidas, es mucho, es nuestro trabajo. No es solo cosa de decir es dinero, es nuestro esfuerzo que hace una familia, porque se sabe que el esfuerzo no es solo del comerciante a la hora de vender, es la familia, el empleo de la familia, el sustento de la familia. De un día para otro sin saber las causas del incendio, ni nos explican, nos dicen arréglensela como puedan. Hemos querido abrir varios ámbitos para hablar y sólo nos chamullan”, aseguró otra de las comerciantes.
“Estamos preparando una medida de lucha para la próxima semana. Vamos a ir primero a dialogar, a ver si ya públicamente se modifica a situación. Si no fuera así entonces pediremos la intervención de la legislatura, y si no fuera así, iremos por el gobierno de la ciudad para ver cómo es que el gobierno de la ciudad habilita estos lugares y qué es lo que el gobierno de la ciudad hace para garantizar que esta gente pueda trabajar de la forma que corresponde. Acá alguien debe dar una respuesta coherente entorno a lo que están pasando las familias. Estamos preparándonos para dar la pelea hasta poder lograr mínimas garantías que, por lo menos, a la gente le permita volver al puesto laboral que tenía, y les permita volver a iniciarse. Acá nadie sueña con que va a recibir un 100 % de nada, pero por lo menos el lugar donde trabajaba, y por lo menos iniciarse”, explicó Carmen comerciante del predio incendiado.

¿Hay margen para una agenda ecologista en Chile?
Millones de chilenos y chilenas rechazaron en septiembre la catalogada como “primera Constitución ecológica” del mundo. Sin nueva Carta Magna y una oposición con mayoría en el Congreso, el Gobierno de Boric ensaya con dificultades una estrategia de “transición socioecológica justa” bajo la mirada expectante de América Latina.

¿Qué pasa en Chile después del Rechazo?
Luego del estallido social de 2019 y la efervescencia en las calles que llevó a Boric a la Presidencia, en el plebiscito para renovar la Constitución heredada de Pinochet triunfó el Rechazo. Las estrategias de la derecha, los errores políticos del Gobierno y la rabia juvenil que no encuentra cauce institucional.

Los fantasmas de Chile que no terminan de morir
Apuntes desde Santiago al final de una jornada histórica en la que se impuso el Rechazo hacia la nueva Constitución, que elaboró durante meses una Convención Constituyente para dejar atrás el legado del dictador Augusto Pinochet.