Esta situación forma parte de un escenario de conflicto más amplio, que se viene visibilizando con más fuerza en la Ciudad autónoma de Buenos Aires a través del cierre sistemático de decenas de lugares que fomentan la cultura popular
"Queremos trasmitirles que esta tarde la municipalidad de La Plata clausuró el Olga Vázquez alegando que no estamos habilitados para realizar actividades culturales, y pidiéndonos la documentación que se le exige a locales comerciales. Hace años venimos exigiendo que se instrumente la ordenanza N° 10.463 de Régimen Fomento para Espacios Culturales Alternativos, aprobada en noviembre de 2008, la cual permitiría que podamos conseguir esa habilitacion como "Centro Cultural", y no como un comercio nocturno", afirmaron desde la agrupación en un comunicado.
"El Olga Vázquez es un espacio que viene resistiendo hace más de once años y construyendo cultura popular en la ciudad de La Plata, a través de la realización de diversas actividades tales como veinticinco talleres, varios emprendimientos augestivos con más de 80 trabajadorxs, dos bibliotecas populares, una radio comunitaria con más de tres años en el dial local; además de contar con la particpación de distintas organizaciones sociales y políticas, como así también artistas de diversa disciplinas donde se proyecta una perpesctiva de cultura diferente a aquellas que imponen una lógica mercantilista y de negocio".
"Este hecho es una muestra más de las políticas que el gobierno local ejerce sobre los distintos espacios culturales, restringiendo la organización de espacios autónomos y autogestionados. Creemos que al no instrumentar la ordenanza anteriormente citada se evidencia la visión no inclusiva como Estado de la construcción de la cultura".
"Esta situación forma parte de un escenario de conflicto más amplio, que se viene visibilizando con más fuerza en la ciudad autónoma de Buenos Aires a través del cierre sistemático de decenas de lugares que fomentan la cultura popular".
Llamamos a todos y todas a que nos acompañen en este proceso de lucha defendiendo la cultura popular, trazando un camino de unidad.

"Si no tenían sexo no les entregaban la caja de comida"
Rolando Núñez, el responsable del Centro Mandela de Chaco, da detalles de un caso que conmueve: integrantes del Ejército Argentino abusaban de mujeres de las zonas más vulnerables de la provincia a cambio de alimentos de un plan social.

Una invitación a (re)pensar la época
El colectivo A Pesar de Todo se presenta con un documento lleno de preguntas urgentes. ¿Cómo articular la complejidad actual con el compromiso social? ¿Cómo construir poder y política desde abajo? ¿Cómo superar la fantasía del transhumanismo? ¿Funcionar o existir?

“Hay que descolonizar las formas de conocer, aprender y asir el mundo”
Lorena Cañuqueo, activista y docente mapuche, habla del teatro como territorio de disputa cultural e ideológica para revisar la historia nacional. El rol de las mujeres y los cuerpos marginados, la articulación necesaria con otros colectivos para disputar sentidos y la poética como herramienta de discusión pública.