Según el cocinero peruano Gastón Acurio, la economía de un país se puede revolucionar cocinando.
Acurio , hijo de un político peruano, tiene restaurantes en los que hace disfrutar de los sabores a personas adineradas. Pero si lo juzgáramos por eso, por ejemplo los jurados de Masterchef merecieran la hoguera. Encima Acurio es consciente de ese “problema” e intenta modificarlo, por ejemplo al acercarse a los productores de papa o a los pescadores artesanales, quienes a su juicio son quienes mantienen el medio ambiente en vez de destrozarlo como las empresas. Además les paga directamente a ellos por los productos y no a los intermediarios que suelen quedarse con la parte más grande de la tajada. El chef quiere cambiar la economía a través de la comida. Y esa idea y esas escenas de carácter documental son las que valen la pena de la película. El resto de la película bien podría haberse llamado “Todos amamos a Gastón” y ser un programa del canal Cosmopolitan.

Sácame a pasear
El film ecuatoriano, que se presenta en el Bafici, nos invita a descubrir la historia de dos adolescentes enamoradas. Como trasfondo: el despertar de la identidad sexual en una sociedad prejuiciosa.

Un BAFICI latinoamericano y minimalista
La edición número 18 del Festival de Cine de Buenos Aires tuvo más presencia que nunca de la Patria Grande. Los premios reconocieron a una forma de narrar con escaso diálogo e imágenes muy poderosas.

“El cine actual se convirtió en un mercado persa”
Raúl Perrone es uno de los directores más prolíficos del país. Reconoce que tiene una “enfermedad”: no puede parar de filmar y editar. Dice que no desperdicia el tiempo haciendo story boards ni yendo a reuniones para buscar financiación extranjera. Y que por eso, todos los años estrena films. Una inmersión a su mundo de autogestión, poesía y austeridad.