Aceiteros repudian el DNU 340/25 y denuncian intento de prohibir paros
por Revista Cítrica23 de mayo de 2025
La Federación de Aceiteros repudia el DNU 340/25, que redefine servicios esenciales y limita el derecho constitucional a la huelga, según denuncian.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) emitió un comunicado donde expresa su "absoluto repudio ante el intento del gobierno nacional de prohibir de forma inconstitucional el derecho de huelga".
El documento hace referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, publicado el miércoles 21 de mayo por el Poder Ejecutivo Nacional, y centrado en la Marina Mercante. Según el gremio, el decreto "reintroduce de forma grotesca todas las limitaciones a la huelga que ya se encontraban en el DNU 70/23, en su capítulo laboral, y que se encuentran suspendidas por el Poder Judicial".
Cambios en la definición de servicio esencial
El sindicato detalla que el nuevo DNU incluye un artículo que modifica las condiciones para ejercer huelgas. Según su análisis, "extiende la categoría de ‘servicio esencial’ e introduce la ‘de importancia trascendental’ con un criterio tan abierto que incluye a casi cualquier actividad productiva, entre ellas las nuestras, tanto la aceitera como la desmotadora".
La normativa establece que en caso de declarar una huelga en esos sectores, "habría que garantizar un 75% y un 50%, respectivamente, de la prestación", lo que, en palabras del gremio, significa "que no tenga efecto la huelga".
Críticas al modelo económico del Ejecutivo
Desde FTCIODyARA también señalaron que esta medida se enmarca en un contexto más amplio de reformas que, afirman, perjudican a los trabajadores. "El mismo gobierno que primero licuó el salario con devaluación y ahora le pone techo a las paritarias (...) ahora nos quiere quitar la herramienta fundamental de lucha que es el derecho constitucional de huelga".
La conducción gremial sostiene que esta disposición forma parte de una ofensiva mayor. "Es un nuevo capítulo en la guerra del gobierno de Milei contra la clase trabajadora", indican en su declaración.
Estrategia sindical frente al DNU
El sindicato aceitero anticipó que enfrentará esta norma por diferentes vías. "Las y los trabajadores aceiteros y desmotadores enfrentaremos este ataque como hemos enfrentado todos los demás, con unidad, solidaridad y conciencia de clase, con cada herramienta a nuestro alcance, tanto la vía legal e institucional como la movilización y la lucha en las calles y en las fábricas".
Finalizan con una declaración de principios: "Defenderemos el derecho constitucional de huelga ejerciéndolo con toda la fuerza de nuestro poder obrero".

En Misiones, el periodismo también está precarizado
La provincia arde en lucha. Al reclamo de trabajadores de salud, educación y fuerzas de seguridad, anoche se sumó el sector universitario. El pueblo sale a las calles para decir que no se aguanta más. Mientras los medios locales ocultan esta realidad, trabajadores de prensa denuncian la precarización laboral que padecen.

¿Quién gana cuando la gente se empobrece?
En un contexto económico de devaluación y pérdida del poder adquisitivo para la clase trabajadora, el sector agroexportador representado por las aceiteras y las cerealeras celebra mientras expande su tasa de ganancias al ritmo de la cotización del dólar.

“Las multinacionales se manejan con impunidad y en connivencia con el Gobierno”
Los 195 trabajadores de la fábrica aceitera Cofco acampan en las puertas de la planta de Valentín Alsina hace un mes. Dan batalla por recuperar las fuentes de trabajo y denuncian que el abandono de los piletones -que contienen desechos tóxicos- podría causar contaminación ambiental en la zona.