Los campamentos escolares para alumnos porteños dejaron de hacerse en Tandil y Córdoba por una baja en las partidas presupuestarias. Ahora viajan a espacios en desuso del conurbano en los que hay cuatro duchas para 160 alumnos.
Desde el año pasado, los alumnos de escuelas públicas porteñas ya no disfrutan del programa Campamento Escolar, la iniciativa del gobierno de la Ciudad que los llevaba a Tandil y Córdoba. Ahora las actividades se hacen en espacios recreativos cercanos a la Capital Federal, sin actividades programadas, en malas condiciones sanitarias y con menor presupuesto. “Esta situación es parte del vaciamiento de políticas públicas de educación en la Ciudad. Se reduce el presupuesto año tras año. Y el contexto natural cambia la experiencia”, cuenta Daniel Ferro, director de la Escuela 10 de Zavaleta, establecimiento educativo que, junto a la Escuela 4 del distrito escolar 19, la Escuela 13 del distrito 11 y la Escuela 11 de la Villa 21-24 de Barracas, está acampando en Marcos Paz, a 48 kilometros de Caba.
Hasta mediados de 2015, los chicos realizaban salidas de cuatro días a Tandil, Sierra de la Ventana o Córdoba. Todo el viaje era financiado por el Ministerio de Educación de la Ciudad. Ahora se organizan campamentos cortos en el predio del ex Parque de la Ciudad o en espacios como el Centro Recreativo Inchausti, de Marcos Paz. “Antes planificábamos un viaje de estudio y recreación en un lugar lindo y lleno de historia como es Tandil. Para los pibes de las escuelas populares del sur, la salida en micro a otra ciudad con sus compañeros y docentes es muy importante. Ellos lo vivían como una experiencia única. Y ahora nos mandan a este lugar, donde estamos aislados y en la intemperie. No es la idea que tenemos de un campamento”, denuncia la directora de la Escuela N 11 de Barracas, Marisa Guidolin.
“Acá estamos encerrados y en malas condiciones. Tenemos dos duchas para mujeres y dos para varones, son más de 150 pibes. Los chicos tienen un solo horario de baño en tres días. Hay que hacer algo porque esta situación no está buena. Te encontrás cal suelta, los baños no están en buenas condiciones, hay un lavatorio que era muy lindo en su época pero hoy no están en condiciones” , agrega Ferro.
Lo que antes pertenecía al programa Campamento Escolar es ahora parte de Escuela Abierta, una propuesta de la Subsecretaría de Equidad Educativa, donde se desarrollan programas específicos para niños de nivel inicial, primaria y adolescentes en distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Las salidas y el contacto con la naturaleza no están contempladas.
Despidos, apagón y represión en Bio Ramallo
La aceitera Bio Ramallo despidió 28 trabajadores. Se dictó la conciliación obligatoria pero la empresa no la respetó. Ellos decidieron acampar para defender sus empleos. La gobernadora María Eugenia Vidal mandó a la policía: a apagar la luz y reprimir en la oscuridad.
Minicríticas del Bafici: Solos de Johanna Lombardi
Estrenamos la sección con una road movie peruana que se pregunta acerca de las diferencias entre lo que el público latinoamericano quiere ver y lo que los directores quieren filmar.
Primer festival de música regional autogestionado
Como respuesta a los festivales organizados por empresas que priorizan a los artistas extranjeros, un grupo de artistas decidió crear una fiesta mucho más nacional.
