El IMPA, la empresa recuperada del barrio de Almagro, ha conseguido llenarse de gente, de actividades y de orgullo. Ahora inaugura talleres de cultura. Ahora le pertenece a la comunidad.
“La intención original fue copar el Impa, llenar de gente y razones para quedarnos y hacerlo nuestro. Y paso a paso fuimos creando una identidad y un grupo de pertenencia. Hoy es impensado el barrio sin el Impa y sus propuestas culturales”, dice Natalia Sosa, una de las cinco personas encargadas de la dirección del Centro Cultural Impa.
El centro cultural -inaugurado en 2008- fue pensado como un espacio abierto a la comunidad y una oportunidad para generar trabajo genuino en el arte. Con valores de entre 250 a 450 pesos, los talleres se dictan en la fábrica. Las propuestas de este año son: tela y trapecio, percusión, canto,danza afro, yoga, diseño 3D, capoeira, ciencia, candombe, fotografía y folcklore. “Acá todos empezamos de cero. Nadie nació sabiendo así que apostamos a los que se animan a hacer algo diferente, a los que se la juegan”, invita Natalia.
“Nos llegan proyectos de profesores o lanzamos convocatorias para alguna asignatura. Una vez que acordamos condiciones y precio del taller empezamos a trabajar”, explica Natalia. Un 70 por ciento de las ganancias es para el tallerista, mientras el 30 por ciento restante queda a disposición del centro cultural para sostener el espacio por donde pasaron durante 2015 más de 87 mil personas.
El centro cultural es parte del proyecto Impa, junto con la cooperativa 22 de Mayo y la escuela primaria, el bachillerato para adultos y la universidad de los trabajadores, con profesorados en Biología, Historia, Lengua y Literatura y Matemática; entre otros proyecto.
En la metalúrgica recuperada por sus trabajadores en 1998 trabajan 180 personas. En 2015 pasó a manos del Estado, que la cederá en comodato a la Cooperativa 22 de Mayo.
Cuestiones de género
El 12 de marzo próximo a las 18 horas se realizará una jornada debate en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La temática principal será las trabajadoras del Estado.

EL COPAMIENTO
Entrevista a la directora de la película sobre la toma del ERP a la Fábrica Militar, que levantó mucha polémica en el último BAFICI.

Una deuda de la democracia
La ilegalidad del aborto en Tucumán genera distintas posturas, desde sectores que están en contra con argumentos que no se condicen con la realidad. Y otros que luchan por la legalización.

La causa por los cuatro desaparecidos de La Tablada no prescribe
Así lo decidió la Corte Suprema en su último fallo del año, por lo que la justicia debe seguir investigando lo sucedido tras el intento de copamiento en enero de 1989