Compartir

Cuatro preguntas a Alika

por Revista Cítrica
29 de julio de 2014

En su paso por Buenos Aires y antes de salir de gira, entrevistamos a la referente del Reggae latinoamericano.

Por Matías Muro

En una entrevista reciente dijiste que el dubstep es el punk del futuro. ¿Crees que la analogía es posible también en relación a los aspectos más políticamente incorrectos del punk?

El dubstep es el punk del futuro lo dije por la energía musical que tiene el dubstep,  
a mi me remite al punk,me produce la misma sensación en el cuerpo, con respecto al contenido y contexto cultural es obvio que son muy diferentes.

Tu último disco se llama “Mi palabra, mi alma”. ¿Cómo se entretejen música y letra en lo que hacés?

Tanto la letra como la música son muy importantes en nuestro trabajo, aunque nuestro motor es ponerle un buen mensaje a todas nuestras canciones, por eso nos dedicamos a esto, porque creemos que a través de la música podemos atraer la atención hacia los temas que nos interesan.


¿Cómo fue trabajar con el emblemático Mad Professor?

Muy positivo y de mucho aprendizaje, es uno de los mejores productores del genero y tanto la vez que me grabo para el disco MAD PROFESSOR MEETS ALIKA o como cuando tocamos en vivo no me pierdo detalle de su trabajo.


Hacés mucha referencia al “ser” en tus letras. ¿Hay un plus de búsqueda por lo ontológico en tu propuesta estética?

Muchas cosas están a la vista y muchas veces no las podemos ver, como dijo Bob Marley hay una mística natural fluyendo a través del aire, si escuchamos con cuidado y prestamos atención la vamos a ver.

Vale la penar escuchar a Alika. Sus palabras y sus canciones. Ha recorrido el continente como muy pocas personas. Y lo ha hecho de verdad, no se ha dedicado a conocer los bares sino a la verdadera cultura de cada pueblo. Tocó teatros, clubs, escuelas hospitales y cárceles. Porque tiene un mensaje que transmitir a los pueblos, se comporta como una artista de los antiguos, de esos que tenían el deber de llevar y expandir el arte a todos los confines de la tierra. Estados Unidos, México,Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, España y Andorra son algunos de los países adonde ha llegado ella con su música.

Alika presentó en abril su último trabajo en Groove del barrio de Palermo pero retornó a la ciudad tras recorrer el país y antes de salir de gira- su primer destino sería California- y nosotros aprovechamos para realizarse la entrevista que nos había quedado pendiente. Porque queríamos entrevistarla y conocerla. Alika es un referente ineludible del reggae en castellano.

El último disco de Alika, su texto título, se titula "Mi Palabra, mi alma" y es completamente independiente y autogestionado. Y las letras de sus canciones cuentan y destacan lo que sucede en los barrios del tercer mundo, del continente que ella recorre mirando al pueblo de verdad.

"Quieren vendernos un estilo tan superficial de vida,
avaricia y estatus material en difusión masiva,
pero te asomas a las calles y poco es lo que motiva,
soportas al de arriba y el de arriba no soporta verte mas arriba.
es la falsa democracia, es mas fácil gobernar a un pueblo
sumergido en la ignorancia,
América latina que camina con el puño arriba,
y de ciudad en ciudad que viva nuestra libertad,
paz para los que luchan por un mundo sin desigualdad,
sin trabajo, sin techo, sin esperanza, pero mi casa siempre
será tu casa!"

Así dice su tema América Nativa. Con eso basta para saber y sentir quien es Alika: una compañera de la autogestión y una hermana latinoamericana.