Obras completas de Poe
Hernán Zyseskind27 de marzo de 2015
El Ruso, un amigo de la casa, escribió la historia de cómo, a través de una amiga, entró en el maravilloso mundo del escritor estadounidense.
Asà fue como ella comenzó a enviarme copias de poemas y relatos de él. Leer a Poe es meterse en un mundo apasionante, extremado, donde lo que importa, sin embargo, no son los motivos, por lo demás fascinadores en virtud del tratamiento, sino el tono, el acento, la naturaleza genial y arrebatadora de sus climas alucinantes. Conseguà el libro de sus obras completas (narraciones, poemas y ensayos) en un solo tomo en una feria del parque Rivadavia. La influencia de su magia literaria en mà fue tal que incluso, Poe fue una fuente de inspiración para las canciones de Dagas; una banda metalera under en la que cantaba a mediados de los 90. Es difÃcil mantenerse imparcial cuando de Poe se trata, porque todas sus obras son brillantes. De sus narraciones uno puede recomendar varias como: El hundimiento de la casa Usher, Eleonora, La máscara de la muerte roja, El pozo y el péndulo, El enterramiento prematuro, El corazón delator, La caja oblonga, Los crÃmenes de la calle Morgue, Nunca apuestes tu cabeza al diablo, Las aventuras de Arthur Gordon Pym o El demonio de la perversidad. También sus ensayos como: Fundamento del verso, La filosofÃa de la composición y El principio poético, Y rescato una de sus mejores frases: “Me volvà loco, con largos intervalos de horrible cordura”.
Con Edgar Allan Poe se abrió en mi vida una puerta hacia lo desconocido. Un mundo fascinante donde, a través de episodios escalofriantes -y no sólo por el terror superficial-, pude sentirme más dispuesto a entender las anticipaciones del misterio y la dimensión de lo enigmático. Leer a Poe es escuchar sus latidos, intensos, gigantescos.
Nada será igual al descubrirlo: como repetÃa El Cuervo: “Nunca más”.

Menos obras, menos empleo, menos viviendas dignas
Te presentamos el resumen semanal de Red Colmena, con las noticias que no vas a encontrar en otro lugar.

Crece el cooperativismo en Entre RÃos
La Federación de Cooperativas de Entre RÃos renovó programas de obras públicas en San José Feliciano, Gualeguaychú y ChajarÃ. Se distinguió a una mujer cooperativista por su dedicación al trabajo.

Se realizó la primera reunión de la comisión vecinal del Parque Lezama
Fue en el Museo Histórico Nacional. Tienen como objetivo fiscalizar las obras que se realizan en la zona.