Los centros culturas también cierran en Rosario
Redacción Rosario24 de octubre de 2014
Así como en CABA no se paran de clausurar los espacios de arte autogestivos, en Rosario un sistema de multas los ahoga hasta hacerlos cerrar.
A partir de esta semana, el arte bar ubicado en Sarmiento 1490 no continuará con sus actividades. Quienes regentean desde hace un tiempo este sitio, argumentaron como motivo principal de cierre, la cantidad de multas recibidas desde el año pasado de parte de la Municipalidad.
Quienes llevan a cabo el proyecto -hasta el momento- son parte del Colectivo Avispero, y manifestaron ante el inminente cierre que de ninguna manera pretendían enfrentar a las autoridades locales pero admitieron que vienen sintiendo “un hostigamiento burocrático municipal” que comenzó el año pasado y se extendió durante el 2014.
“Es difícil continuar con la cantidad de multas que recibimos. Nos han mandado cédulas por 400 pesos que aducen publicidad no autorizada y nos multaron por superar niveles de sonoridad, haciendose eco de un ordenanza que está caduca (data de 1972)”.
Los titulares del espacio cultural afirmaron a través de un video que se viralizó en la red social Facebook, que Bienvenida Casandra “abría sus puertas exclusivamente como espacio cultural”, y coincidieron en la idea de priorizar controles en materia de seguridad; con respecto a las salidas de emergencia y también a que se instale un baño para discapacitados.
“Recibimos multas de la Municipalidad y nuestra deuda se hace insostenible”, dijieron sus responsables y contaron que la mayoría se debe a la publicidad “no autorizada”, que realizan muchos grupos que realizan actividades en el lugar; y también cuestiones en materia de sonido con una ordenanza “caduca”.
El proyecto de Bienvenida Casandra se sumó al Ecur (Espacio Cultural de Rosario), un grupo de emprendedores que viene peleando para que se preserven los reductos que fomentan disciplinas artísticas por sobre el lucro, y así poder generar una autogestión.
El grupo también vienen exigiendo “la necesidad de contar con una nueva ordenanza que contemple este tipo de espacios que fomentan la cultura.
“Desde Bienvenida Casandra tanto como desde el Ecur siempre intentamos dialogar” aseguraron. “Hemos hablado con funcionarios municipales y de Control pero seguimos recibiendo multas que hicieron insostenible nuestra continuidad”, afirmaron.

Agronegocios hasta en las aulas
Los campamentos sanitarios que se realizaban en la Universidad Nacional de Rosario como práctica final de Medicina fueron suspendidos por decisión de las autoridades. Qué información aportaba esa experiencia educativa y cuál es el valor de la salud en los pueblos fumigados.

Volver a jugar después del tiroteo
Las organizaciones territoriales se convirtieron en el único sostén social de los pibes del barrio Empalme Graneros, donde hace dos semanas el asesinato de Máximo Jerez, de 11 años, tras un conflicto entre bandas narcos de Rosario, generó una pueblada. ¿Cómo se crece entre “cuerpos a tierra” y el sonido de las balas?

Casona Cultural Humahuaca: un refugio en el Abasto
Durante el macrismo acumularon un año de deuda de alquiler, pero gracias al apoyo de la gente conservaron el espacio y los puestos de trabajo. Y a pesar de los problemas económicos, nunca dejaron de mirar hacia afuera y pensar en el barrio con una lógica de cooperativa.