Compartir

La revistas culturales en el Congreso

Desde la puerta del Congreso, AReCia lucha por el tratamiento de la Ley de Fomento.

La Asamblea de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) se realizó el miércoles 19 a la puerta del Congreso Nacional para impulsar el tratamiento de la Ley de Fomento, que deberá recorrer nuevamente el camino por las Comisiones de Cultura, Comunicación y Hacienda, a partir de los primeros días de marzo, cuando sean elegidas las autoridades de cada comisión y el Parlamento retome sus actividades. Para acompañar el proceso legislativo, los representantes de las revistas culturales decidieron realizar sus próximas asambleas también en las puertas del Parlamento.

El proyecto presentado por el diputado Jorge Rivas en mayo del año pasado ya cuenta con el apoyo de una importante porción de diputados, que ayer reiteraron su respaldo a la asamblea.

Mientras los traseúntes se acercaban, se informaban acerca del proyecto y estampaban su firma para acompañar a las más de 4 mil ya recolectadas por la campaña de Ley de Fomento para las Revistas Culturales, los representantes de las distintas publicaciones repasaron las últimas novedades. Entre ellas, el informe elaborado por Arecia que llegó ayer a manos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acerca de los abusos en los aumentos de precios de impresión y el costo del papel, que ronda el 80 por ciento, en algunos casos.

El informe fue presentado a Capitanich por Fadiccra (Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina), que mantuvo un encuentro con el jefe de ministros junto a otras organizaciones del sector gráfico y cooperativo. En la Asamblea de Arecia se planteó elaborar en la primera quincena de marzo --con el aporte de información de los más de 300 socios de todos el país-- un informe acerca del impacto de los aumentos de precios en la impresión de las revistas y avanzar en el pedido de una nueva reunión con el jefe de Gabinete, con la presencia de representantes de la asociación. Una vez finalizado el informe se podría avanzar en un presentación judicial ante las decisiones arbitrarias de los formadores de precios.

"El impacto de estos mayores precios los termina pagando el lector, por lo que están llevando a revistas en crecimiento a una restricción en las compras", indicó Claudia Acuña, fundadora de Arecia y editora de revista MU. Y agregó que el aumento del papel, específicamente el papel obra, "es un aumento selectivo y político, ya que la fabricación del papel corporativa y desde ahí quieren manejar la expulsión del mercado de las revistas culturales".

Además, tanto en el informe que llegó a manos de Capitanich, como en la Mesa Normalizadora de circulación de diarios y revistas convocada por el Ministerio de Trabajo, Arecia viene denunciando las maniobras de expulsión del mercado que llevan delante las corporaciones. "Clarín y La Nación pagan a canillitas y recorridos un 11 por ciento menos que las revistas culturales independientes.Si pagaran lo que indica la ley, el circuito no estaría en crisis. Así de simple. Se trata de una crisis provocada para endeudarlo, y luego comprarlo", recordó Acuña en la puerta del Congreso.

Y agregó: "En los últimos años cerraron más de 1.000 kioscos y hay otros 1.000 en condiciones alarmantes. Estamos hablando de puestos de trabajo que corren peligro por las extorsiones de la corporación. En las reuniones que mantuvimos tanto los representantes de canillitas como la Sociedad de Distribuidores fueron claros: vienen por nosotros y por ustedes, porque se quieren quedan con todo".

La asamblea de Arecia también decidió realizar nuevas acciones de difusión el sábado 1 de marzo, durante las movilizaciones en ocasión de la apertura del periodo legislativo, y el 24 marzo durante la marcha por el Día de la Memoria.

Para organizar estas próximas actividades, Arecia convoca a una nueva asamblea de socios el próximo miércoles 26 a las 18 en la puerta del Congreso, esquina Entre Ríos y Rivadavia. "La única manera de resistir la presión corporativa es con presión social".
La Asamblea de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) se realizó el miércoles 19 a la puerta del Congreso Nacional para impulsar el tratamiento de la Ley de Fomento, que deberá recorrer nuevamente el camino por las Comisiones de Cultura, Comunicación y Hacienda, a partir de los primeros días de marzo, cuando sean elegidas las autoridades de cada comisión y el Parlamento retome sus actividades. Para acompañar el proceso legislativo, los representantes de las revistas culturales decidieron realizar sus próximas asambleas también en las puertas del Parlamento.

El proyecto presentado por el diputado Jorge Rivas en mayo del año pasado ya cuenta con el apoyo de una importante porción de diputados, que ayer reiteraron su respaldo a la asamblea.

Mientras los traseúntes se acercaban, se informaban acerca del proyecto y estampaban su firma para acompañar a las más de 4 mil ya recolectadas por la campaña de Ley de Fomento para las Revistas Culturales, los representantes de las distintas publicaciones repasaron las últimas novedades. Entre ellas, el informe elaborado por Arecia que llegó ayer a manos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acerca de los abusos en los aumentos de precios de impresión y el costo del papel, que ronda el 80 por ciento, en algunos casos.

El informe fue presentado a Capitanich por Fadiccra (Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina), que mantuvo un encuentro con el jefe de ministros junto a otras organizaciones del sector gráfico y cooperativo. En la Asamblea de Arecia se planteó elaborar en la primera quincena de marzo --con el aporte de información de los más de 300 socios de todos el país-- un informe acerca del impacto de los aumentos de precios en la impresión de las revistas y avanzar en el pedido de una nueva reunión con el jefe de Gabinete, con la presencia de representantes de la asociación. Una vez finalizado el informe se podría avanzar en un presentación judicial ante las decisiones arbitrarias de los formadores de precios.

"El impacto de estos mayores precios los termina pagando el lector, por lo que están llevando a revistas en crecimiento a una restricción en las compras", indicó Claudia Acuña, fundadora de Arecia y editora de revista MU. Y agregó que el aumento del papel, específicamente el papel obra, "es un aumento selectivo y político, ya que la fabricación del papel corporativa y desde ahí quieren manejar la expulsión del mercado de las revistas culturales".

Además, tanto en el informe que llegó a manos de Capitanich, como en la Mesa Normalizadora de circulación de diarios y revistas convocada por el Ministerio de Trabajo, Arecia viene denunciando las maniobras de expulsión del mercado que llevan delante las corporaciones. "Clarín y La Nación pagan a canillitas y recorridos un 11 por ciento menos que las revistas culturales independientes.Si pagaran lo que indica la ley, el circuito no estaría en crisis. Así de simple. Se trata de una crisis provocada para endeudarlo, y luego comprarlo", recordó Acuña en la puerta del Congreso.

Y agregó: "En los últimos años cerraron más de 1.000 kioscos y hay otros 1.000 en condiciones alarmantes. Estamos hablando de puestos de trabajo que corren peligro por las extorsiones de la corporación. En las reuniones que mantuvimos tanto los representantes de canillitas como la Sociedad de Distribuidores fueron claros: vienen por nosotros y por ustedes, porque se quieren quedan con todo".

La asamblea de Arecia también decidió realizar nuevas acciones de difusión el sábado 1 de marzo, durante las movilizaciones en ocasión de la apertura del periodo legislativo, y el 24 marzo durante la marcha por el Día de la Memoria.

Para organizar estas próximas actividades, Arecia convocó a una nueva asamblea de socios el próximo miércoles 26 a las 18 en la puerta del Congreso, esquina Entre Ríos y Rivadavia. "La única manera de resistir la presión corporativa es con presión social".