Crece la cantidad de espacios culturales cerrados. Este miércoles se realizará un festival para defenderlos.
Somos docentes, estudiantes, músicos, bailarines, pintores, milongueros, peñeros, hacedores y espectadores, somos trabajadores, somos los vecinos, jóvenes y adultos, que crean vínculos en estos espacios y gozamos del acceso universal, equitativo e inclusivo a la cultura. El derecho a la cultura integra los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes (Ley 2176 CABA)
Entendemos que resulta imperativa la reapertura de los espacios cerrados y el cese inmediato de las clausuras ilegítimas; un debate serio respecto de la normativa en materia cultural; una partida presupuestaria para mitigación de riesgos en materia de seguridad; y el establecimiento de una mesa permanente de diálogo.
Nos convocamos e invitamos a participar a todos los ciudadanos sin distinción para este gran acto multicultural que se desarrollará el miércoles 13 de Agosto a las 17hs en la puerta de la Jefatura Porteña y del Ministerio de Cultura para que se conozcan todos los actos cometidos contra los espacios culturales y hacer visible la problemática que padecen.
Convocan:
"La Estación de los Deseos" // "Peña Corazón de Valle" // "Peña del Encuentro / La Calladita" // "La Resentida Peña" // "La callejera del Parque" // "Peña Paola Bermejo" // "Los peñeros de los Sábados" // "Centro Cultural Gardel de Medellín" // "Elvis Chacarera Band" // "Club Premier" // "Los peñeros de los Sábados" // "Peña Sombra Blanca" // "Abrazo Abierto Folklore y Danza" // “Comunidad El Bagual” // "Toro Shelo" // "Para Segur Bailando" // "El Metejon Tango" // "Tierra y fuego ExOlimpo" // MECA Ó Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos // “Club Cultural Matienzo” // “El Emergente” // “Centro Cultural Ehuney” // “Setenta Locos y Ningún Balcón” // “Para seguir bailando” // “Peña Lázaro Fest” // “Peña sombra blanca” // “Agrupación La Playita” // “Multiespacio Korova” // Ay! Carmela Casona de artistas // Sinditcato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Popular // “Casa Jungla” // “El Quetzal” // “Espacio Dínamo” // “Señor Duncan” // “La Vieja Guarida” // “Teatro Mandril” // “La Quince” // “Casa Brandon” // “Soho milonga” // “Zum practica de tango” // “milonga 10” // “milonga club de arquitectura” // “la viruta tango” // “floreal milonga” // “El motivo milonga” // “Peña para seguir bailando” // “organizadores, orquestas y profes argentinos” // Peña Sombra Blanca” // “Escuela de Música Rio de la Plata”.
Adhieren:
Sobrevivientes de Cromañon, Ley Nacional de la Danza, Circo Abierto, Abogados Culturales, FECA (Festival de Cultura Autogestionada), ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos), ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos), Centro Cultural Teresa Israel, TRAMA (Trabajadores Artistas por la Música en Acción), UMI (Union de Músicos Independientes), INAMU (Instituto Nacional de la Música), Colectivo Música de Todos, Músicos de la Calle, Diversidades bolivianas en argentina...

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

Jim: "Cancelen mi suscripción a la resurrección"
Medio siglo entre cielos e infiernos. Hace 50 años desencarnaba el Rey Lagarto. Desenvainaba de su piel ya inerte. Pasaba de lo trágico a lo mítico y místico. Un equilibrista de los abismos. La genialidad en la pereza. Un poeta único, irrepetible. Irremplazable. Una guía hacia el laberinto de la Creta más lisérgica jamás imaginada.

Yuyo Noé, entre el caos y una cultura urgente
Artista plástico, escritor y crítico de arte, todo eso es Luis Felipe Noé, o simplemente “Yuyo”. Visitamos a uno de los artistas plásticos más importantes de Latinoamérica, nos mostró su mundo y charlamos de cultura, actualidad y política.