II Encuentro de Economía Social y Solidaria en Buenos Aires
por Revista Cítrica10 de agosto de 2012
La dignidad y la organización tendrán su segundo encuentro para intercambiar ideas y experiencias
El IIº Encuentro en Economía Social y Solidaria se llevará a cabo el 16 de Agosto de 2012, en el Auditorio Monseñor Derisi, de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo 1400, Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Valores de inscripción: $150.- por persona.
8.30 h - Acreditación
9.00 h - Apertura del Encuentro adhesión al año internacional de la cooperación
Expositores
Lic. Hugo Horacio Iacovino: Fundador de Fundación Bania.
Lic. Ricci: Representante del INAES
Representantes de la Confederación Inter Cooperativa Agropecuaria (CONINAGRO)
Representante de la Confederación Cooperativa de la Republica Argentina (COOPERAR)
Se ha invitado a dirigentes y funcionarios nacionales y provinciales para el acto de
apertura en adhesión al año internacional del cooperativismo declarado por la ONU.
Presentación y actualización de las últimas actualizaciones legislativas e impositivas en las diferentes áreas donde las entidades de la economía social prestan sus servicios
Expositores
Ing. Juan Bautista Gonzalez: “Nuevo escenario en la cooperativas de viviendas” Gerente de
Unión de Cooperativas de Viviendas UNICOOP
Dra. María Cecilia Iacovino: “Lavado de dinero” contadora pública nacional y especialista en
cooperativas y mutuales.
Dra. María Victoria Aostri: “El servicio de Subsidios en las asociaciones mutuales”
Dr. José María Garriga: Presidente de FAMSA “EL nuevo escenario de la ley de medicina prepaga”
11.00 h - Las Cooperativas y el primer empleo en los jóvenes
Presentación de la mesa de trabajo de la escuela de economía de la Universidad Católica Argentina (UCA) y presentación de proyectos cooperativos con los jóvenes
Expositores
Lic. Eduardo Fontenla: investigador del sector cooperativo y mutual, autor de numerosos
trabajos acerca de cooperativas de trabajo y de cooperativas agropecuarias.
Mg. Adriana Sirito: investigadora de la economía del tercer sector, en particular Fundaciones,
Asociaciones Civiles, ONGs y Voluntariados.
Dora Caeiro: Presentación de trabajo de investigación acerca de las cooperativas de trabajo y el
primer empleo en los jóvenes
Entidades invitadas
La zona de Puerto Madero cuenta con numerosas ofertas gastronómicas, con menúes ejecutivos desde $45.-
de las empresas de la economía social.
La importancia del balance social y la capacitación en estas áreas son herramientas fundamentales para el desarrollo cooperativo y mutual
Expositores
Lic. Hugo H. Iacovino: ”Modelos de Balance Social Cooperativo y Mutual” presidente de
Fundación Bania, investigador del sector cooperativo y mutual.
Dra. Mirta Vuotto: “Claves para la investigación social respetando los principios y valores en el
campo de la economía social”, Directora del Centro de Sociología del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Bogotá 103 - CABA Ó 011 4901-5572 / 4867 - [email protected] - www.fundacionbania.org.ar
Entidades invitadas
Cooperativa Agricultores Federados AFA
Asociación Mutual Protección Familiar
Cooperativas Las Varillas
Cooperativa La Segunda
Cooperativa Eléctrica de Concordia
Expositores
Dra. Evangelina Trebolle: Directora del Departamento de Educación a distancia del Instituto
Universitario de la Policía Federal Argentina, Especialista en mediación judicial y Secretaria
Académica de Fundación Bania.
Dr. Gustavo Sosa: “Las cooperativas de trabajo” del Colegio de Abogados de Bs. As.
Dr. Eduardo Molinero: del Hogar Obrero
18.30 h - Conclusión y cierre del encuentro.

Cómo salir del laberinto del supermercado
Al llegar al sector de cajas, siempre gana un puñado de empresas que venden todos productos muy parecidos. Pequeños productores, cooperativas y sectores de la economía social nos ofrecen alternativas. Cuarta nota del ciclo "¿Quiénes nos alimentan?". Mario Amado, delegado de la sucursal de Carrefour ubicada en Paternal nos deja algunas preguntas para pensar.

Un almacén como forma de disputar sentido
La cooperativa Huvaití nació como un colectivo de comunicación, pero hoy además gestiona el primer almacén de la economía popular en el barrio porteño de Balvanera. Un espacio de encuentro que también pone en debate el modelo en que se produce y comercializa en Argentina. “En momentos difíciles es donde más hacen falta las ideas creativas”, aseguran.

“Nuestra identidad, negra e indígena, tiene que estar en el Encuentro”
Sandra Chagas, activista lésbica, integrante del Movimiento Afrocultural y del grupo Matambas, de mujeres negras y afrodescendientes de Buenos Aires. La lucha contra el racismo estructural y el feminismo como espacio en construcción. Este fin de semana participará del 34° Encuentro en La Plata.