A tres meses de la muerte fÃsica de Fidel, La Garganta y una nueva edición que, además de testimonios de personas que lo conocieron y fotos desde Cuba, viene con una buena noticia que es un hecho polÃtico: la creación de un foco de La Poderosa en la isla.
¿Qué será de la vida de Fidel ahora, en este mismo momento? ¿Con quiénes estará hablando? ¿Con cuántas y qué preguntas estará bombardeando a sus compañeros? ¿Estará vestido de verde oliva o con los joggings tres tiras de los últimos tiempos? ¿Qué estará leyendo?
Si hay algo que está tan claro y firme como la revolución es que, a tres meses de su partida de la isla y de este mundo, Fidel nos sigue hablando.
Que lo extrañamos, no hay duda. Cada dÃa nos hace más falta en esta Latinoamérica con las venas sangrantes. Pero a él, donde quiera que esté, no le caerá nada bien que nos pongamos a lamentar su ausencia.
Seguro, que entre toda esa montaña de libros, diarios y otras publicaciones, Fidel tiene una revista.
Esa revista dice “FIDEL NO SABE MORIR”. ¿Cómo lo dice? Con una sonrisa en la tapa, con testimonios de amigos y compañeros de ese hombre mucho más grande que una isla, con imágenes de esa isla que es mucho más que un paÃs y que despidió a su lÃder triste pero de pie.
La Garganta, que elige no contar la realidad desde una redacción o mirando la tele, se fue para Cuba. Mientras muchos llorábamos y otros atacaban con impunidad a ese tipo y a ese pueblo al que nunca jamás le llegarán ni a los tobillos, los compañeros de La Garganta se fueron para Cuba.
Además de con material para la revista -que ya se puede conseguir en los kioscos-, volvieron, como de costumbre, con la alegrÃa por la creación de un nuevo foco. SÃ, La Poderosa, esa organización que nació en una villa y hoy son un centenar de asambleas en barrios de todo el continente, ahora también brotó en la tierra que le dio razón de ser.
AllÃ, y en diferentes cines y puntos de la isla se proyectó “Ni un pibe menos”, la pelÃcula del director italiano Antonio Manco sobre la historia de Kevin, el pibe de 9 años que en Zavaleta mató la desidia de las Fuerzas de Seguridad.
Fidel también la vio.
La vio hace muchos años...
Y por eso, decidió hacer una revolución.

CRISTINA: Marcha en clave transfeminista
En la Ciudad de Buenos Aires, miles marcharon contra la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Referentas como Luci Cavallero, Flor Guimaraes y Marlene Wayar denunciaron un Poder Judicial elitista y aliado del poder económico, y recordaron el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022 como parte de la violencia polÃtica y de género. En las calles, el mensaje fue claro: “Sin justicia independiente y popular no hay democracia ni derechos para nadie”.

¿Qué es ser periodista?
En 1944, con el impulso de Perón, se sancionó el decreto-ley 7.618 que sentó las bases para el reconocimiento legal de los trabajadores y las trabajadoras de prensa en la Argentina. Un largo camino histórico que nos interpela en el presente y abre preguntas de cara al futuro.

"La alimentación es una manera de aprender"
DarÃo Sztajnszrajber propone ver a los alimentos más allá de la cosificación para la mercantilización y satisfacer al ser humano; asegura que “no todo da lo mismo” y pone al placer por sobre la utilidad. Discurso del filósofo en la charla que organizó la Unión de Trabajadores de la Tierra en el Aula Magna de la Facultad de Medicina (UBA).