Explotación de trabajadores y pasantes en Revista Pronto
Colectivo Trabajadores de Prensa23 de octubre de 2014
Es la más vendida de todo el paÃs. Sin embargo los periodistas cada dÃa ganan menos y cada dÃa son menos.
El reciente despido -injustificado, arbitrario, intempestivo- de la compañera Laura Pineda, empleada periodÃstica administrativa con 18 años de antigüedad en la empresa, viene a coronar un ataque contra los trabajadores que lleva más de un año, tiempo en el que ustedes han acelerado el proceso de ajuste iniciado años atrás. Desde 2011 a la fecha han despedido a seis compañeros, todos sin causa justificada y en áreas donde ya de por sà escaseaba el personal. Cuatro compañeros en FotografÃa, uno en Producción, y el último despido de la compañera mencionada, la semana pasada. En ningún caso contrataron ustedes reemplazo alguno para esos puestos vacantes. A su vez, dos compañeros de Diagramación se acogieron al retiro voluntario este año. Uno no fue reemplazado y en el otro caso optaron por contratar un trabajador de tiempo parcial.
Lo mismo sucedió en la redacción de Pronto, la revista más vendida del paÃs, cuyo staff de redactores se redujo a comienzos de este año de 7 a 6 trabajadores luego del pase de un compañero a otra revista de la Editorial. Para los reemplazos -cuando tenemos la suerte de que sucedan- se ha generalizado la modalidad de contratos part time, práctica que comenzó a implementarse de a poco pero de manera sostenida en el tiempo en varias publicaciones de la Editorial. Hoy, y en menos de dos años, los trabajadores de tiempo parcial ya suman 6 en una plantilla que realiza cinco revistas con menos de 60 personas. AsÃ, los despidos o retiros voluntarios dejaron puestos de trabajo sin cubrir o cubiertos a medias y, en consecuencia, las tareas se recargaron en el resto los trabajadores sin que por ello ustedes aumentaran los salarios. Todo lo contrario, en muchos casos han sido reducidos, recortando horas extras o directamente dejando de pagar, de manera tan arbitraria como ilegal, premios, comisiones o vales de comida que gran parte de los trabajadores cobraban desde hacÃa años. La contratación de pasantes, quienes deberÃan ingresar a la empresa para formarse en la profesión y en cambio son explotados -superando hasta llegar a duplicar la carga horaria que por ley les corresponde- termina por completar el cuadro que, junto con los pagos en negro y la contratación de personal tercerizado, nos remontan a la nefasta flexibilización laboral de los años '90. Todo esto se da en un contexto inflacionario que sólo en los últimos 12 meses redujo nuestro poder adquisitivo nada menos que en un 14,5%. Para una inflación interanual del 41,06%, hemos recibido una compensación de 26,5%. Y por si fuera poco, en tres comodÃsimas cuotas.

Juicio Rafael Nahuel III: una bala que todos dispararon
En los tribunales ya quedó claro que a Rafa lo mataron por la espalda, pero las pericias balÃsticas traen un panorama complejo donde las responsabilidades individuales empiezan a desdibujarse. Cobertura colaborativa Revista CÃtrica e Infoterritorial.

Las semillas de Miguel Grinberg
Algunas almas sensibles que conocieron de cerca al maestro Grinberg hablan de los brotes que han germinado para siempre, del camino por continuar y de la presencia imborrable más allá de la ausencia.

El colapso del sistema hospitalario del conurbano
Con los casos de Covid-19 en aumento, la zona del AMBA ve reducida su capacidad de respuesta y, en muchas zonas, se trabaja con la “cama caliente”, sin margen para seguir sumando pacientes. El otro colapso es el médico: entre contagiados y aislados, el personal escasea.