En Rosario, luchan por un boleto obrero
Redacción Rosario07 de marzo de 2014
Ante la suba de la tarifa del transporte público, la Asociación de Obreros del Transporte Automotor (AOTA) pedirá un boleto popular.
En ese sentido, el gremio recordó que a las empresas rosarinas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) se las subsidia por cantidad de coches en su flota y, en ese contexto, marca que la empresa privada Rosario Bus con las estatales Mixta y Semtur guardan los coches para aminorar costos “lo que alarga las frecuencias dejando a la gente con esperas de hasta 40 minutos de día y de noche por varias horas”, afirmó Alberto Montenegro, secretario general de Aota.
“Se recibe dinero por tanta flota y sacan a la calle mucho menos coches, entonces ¿donde va la plata de subsidios?”, se preguntó Montenegro.
Consecuentemente, desde Aota pidieron un serio estudio del sistema del TUP de cara a la próxima concesión del servicio en 2015. “Se pide a la gente financiar el sistema aumentándole el boleto y están sucediendo cosas que deben clarificarse”, remarcó el dirigente.
Montenegro citó como ejemplo el caso de la línea 129 de Rosario Bus que cuenta con 19 coches “y están poniendo en la calle cerca de diez”.
Boleto Obrero
Un conjunto de sindicatos solicitarán al Concejo Municipal la implementación del boleto obrero, con un descuento del 25 por ciento para trabajadores que utilizan el TUP para trasladarse a sus lugares de trabajo.
Entre los gremios que realizan el pedido se encuentran Sitratel (Sindicato Telefónico); La Asociación Empleados de Comercio de Rosario; Judiciales, Municipales, Prensa, Sadop y Aota.
En ese contexto, dichos gremios resolvieron elevar este viernes el pedido por escrito a la intendenta de Rosario, Mónica Fein, al titular del Concejo, Miguel Zamarini, y a los presidentes de bloque del Palacio Vasallo.
La iniciativa contempla un abono mensual para la utilización del transporte urbano de pasajeros, destinado a trabajadores que se encuentren sindicalizados o no. El precio del pasaje sería “equivalente al 75 por ciento del valor del boleto en vigencia”. Además, solicitan incluir en el beneficio a los desocupados.

Agronegocios hasta en las aulas
Los campamentos sanitarios que se realizaban en la Universidad Nacional de Rosario como práctica final de Medicina fueron suspendidos por decisión de las autoridades. Qué información aportaba esa experiencia educativa y cuál es el valor de la salud en los pueblos fumigados.

Volver a jugar después del tiroteo
Las organizaciones territoriales se convirtieron en el único sostén social de los pibes del barrio Empalme Graneros, donde hace dos semanas el asesinato de Máximo Jerez, de 11 años, tras un conflicto entre bandas narcos de Rosario, generó una pueblada. ¿Cómo se crece entre “cuerpos a tierra” y el sonido de las balas?

Humo sobre las aguas de Rosario
Incendios forestales deliberados, realizados por la agroindustria intensiva en el Delta del Paraná, rememoran las nubes de humo y cenizas que agobiaron al Litoral en 2008, y que llegaron hasta Buenos Aires. Laura Prol, integrante del Área Humedales del Taller Ecologista de Rosario, realizó minuciosas investigaciones sobre las quemas y señala las afectaciones que producen sobre los humanos y los ecosistemas.