Hay una primera línea de atención que pone el cuerpo para contener la crisis sanitaria, a pesar de condiciones laborales deficientes y un sistema público de salud exigido hasta el límite de su capacidad. Así sucede en la Ciudad de Buenos Aires.
El conteo de casos positivos de COVID-19, cuando se cumplen cuatro meses del comienzo de la cuarentena, suma 130.774 registros. Hoy murieron 113 personas en el país y la lista total acumula 2.373 fallecimientos desde la irrupción del virus.
Los números se renuevan cada día en una rutina frenética y descorazonada: un cuentamuertos que avanza y que esconde en su vértigo historias de vida, sueños, rostros y hasta nombres.
También hay una primera línea de atención que pone el cuerpo para contener la crisis sanitaria, a pesar de condiciones laborales deficientes y un sistema público de salud exigido hasta el límite de su capacidad. Así sucede en la Ciudad de Buenos Aires.
A través de un ensayo fotográfico de Eleonora Ghioldi, compartimos tres historias personales para ponerles cara y voz a quienes trabajan a diario para que no avance la peste que llegó para transformar la vida del planeta.
***
Laura, Claudia y Gerardo son profesionales de salud mental que conviven con varios frentes de lucha: la precarización del sistema sanitario público porteño, los cuadros clínicos de sus pacientes y ahora también la pandemia. Eleonora Ghioldi nos propone un ensayo visual para conocer sus universos personales.




Un sábado sin David Ramallo y sin justicia
El asesinato laboral del técnico electricista de la Línea 60, David Ramallo quedó impune. Este sábado, su madre Eva Puente se acercó a la cabecera en Barracas para compartir su dolor y mantener vivo el legado de su hijo.

"Las escuelas están cerradas, pero jamás dejamos de dar clases"
Un docente porteño analiza los aprendizajes que dejó la pandemia en el ámbito educativo, castigado además por una ministra como Soledad Acuña que desprecia a quienes ha sostenido con esfuerzo la tarea.

Marcha anticuarentena al Obelisco: ¿Qué pidieron?
Un grupo de actores, políticos y libertarios se acercaron al Obelisco a pesar de las recomendaciones del Gobierno de la Ciudad de evitar las aglomeraciones durante la pandemia.