Compartir

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerables 

por Revista Cítrica
Fotos: Rodrigo Ruiz
29 de agosto de 2025

Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

El reclamo de lxs cartonerxs y recicladores urbanxs es claro y unánime: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Jorge Macri, recortó el servicio de micros que permite a lxs trabajadores llegar a los centros de reciclado y, a su vez, dejar a sus hijxs en los espacios de cuidado gestionados por las cooperativas de reciclado. La medida, que ha sido denunciada como un ataque directo a lxs más pobres, pone en jaque la economía de cientos de familias y el sostenimiento del sistema de reciclado en la ciudad.

En un testimonio que resuena con la lucha diaria, Roxana, coordinadora del centro de niñez "El Amanecer de los Pibes", de la cooperativa El Amanecer de los Cartoneros, explica la gravedad de la situación. "Uno de los principales reclamos es la quita de micros, lo que nos dificulta mucho, a las familias principalmente, la llegada de los niños a los espacios de cuidado", afirma y agrega: "Se nos había garantizado y de repente nos dijeron que no. A las familias se les complica muchísimo poder dejar a los niños en nuestros espacios."

El centro que coordina Roxana asisten a cerca de 200 niñxs de entre 45 días y 15 años. Además, cuentan con el espacio "Ternura Rebelde", donde brindan oficios como barbería, panadería y manicuría a jóvenes de 16 y 17 años que egresan del centro de niñez. 

Para estas familias, la falta de transporte no es solo un inconveniente; es un obstáculo insalvable. "Pierden el laburo porque no pueden ir a trabajar," explica Roxana. "Económicamente no pueden solventar un gasto diario de viaje entre llevar a los pibes, volver a sus trabajos y luego regresar a buscarlos a las diez de la noche, en horarios recontra inseguros. Los micros no solo les dan la facilidad de poder llegar a sus trabajos tranquilos, sino la seguridad de que los pibes van a estar bien."

"Jorge Macri: La motosierra no te va a dar más votos"

La diputada nacional Natalia Zaracho, del Frente Patria Grande, quien creció en una familia de cartonerxs, se sumó a la protesta y alzó su voz para defender la dignidad de lxs trabajadores. "No hay que olvidarse de dónde uno viene", dijo. "Para nosotros es muy importante no perder la conquista que hicimos." La diputada señaló que este recorte no es solo un perjuicio económico, sino una regresión en los derechos de lxs trabajadores y sus hijxs.

"Vuelve a repetirse la historia de cuando yo era piba y tenía que venir a trabajar con mis viejos porque no había un espacio de cuidado de 5 de la tarde a 12 de la noche, que es el horario en el que la cooperativa le brinda servicio a la Ciudad", expresó Zaracho. El convenio logrado con tanta lucha, hoy es afectado por un gobierno que, tal como afirma la diputada, "está perjudicando principalmente a las niñeces y también a los trabajadores".

Zaracho recordó que hace dos años la planta de reciclado de Barracas se incendió y el gobierno porteño "no puso ni un mango para reconstruirla". El sistema de reciclado, lejos de ser un simple servicio, se ha convertido en un pilar fundamental para los barrios más golpeados, proporcionando una fuente de trabajo y sustento a familias que ya enfrentan la crisis económica.

Concluyó con un mensaje directo a Jorge Macri: "Hay que decirle que la motosierra no le va a dar más votos, todo lo contrario." La protesta no solo es por lxs trabajadores organizadxs, sino también por aquellos que no lo están y que también dependen de este sistema. El futuro de la limpieza de la Ciudad y la fuente de trabajo de las familias más vulnerables están en juego.