El reclamo de los trabajadores llega a las puertas de Clarín
por Revista Cítrica26 de junio de 2013
los trabajadores de prensa realizan un nuevo paro general de 24 horas y se movilizan hasta el diario radicado en Capital Federal.
Esta negativa persistente a recomponer el valor de los salarios conduce inexorablemente a mantener el plan de lucha votado en las asambleas de base de cada redacción. Por eso, hoy a las 12:30 concentraremos en Bernardo de Irigoyen y Caseros (Constitución) para luego dirigirnos a la sede delGrupo Clarín/AGEA (Tacuarí 1842), una de las patronales que buscó romper las paritarias con un aumento decidido unilateralmente. La concentración frente al edificio del diario más importante del país significará un respaldo de todo el gremio de prensa a la creciente y colosal tarea de organización que vienen llevando adelante los compañeros de las distintas publicaciones que edita AGEA pese a las innumerables trabas que les pone la patronal.
La unidad en la lucha de los compañeros de Clarín es la misma que hizo posible que los trabajadores de diarios, revistas, agencias de noticias y puntocom de Buenos Aires protagonicemos este año por primera vez desde 1975 una negociación que incluye a todas las empresas de la rama gráfica. Luego de negociar de forma aislada durante décadas y de firmar la paritaria 2012, que del lado patronal sólo tuvo a AEDBA (cámara conducida por Clarín y La Nación), la actual negociación incluye también a AFERA (Tiempo, Crónica, BAE, Ámbito Financiero) a las revistas nucleadas en AAER (Atlántida, Publirevistas, Publiexpress) y en APTA (publicaciones técnicas y especializadas), y a empresarios de reconocida militancia antisindical como Daniel Hadad.
Frente a ese dream team de arrogantes acostumbrados a imponer salarios y reglas de juego, bien lejos de amilanarnos, nuestra organización como trabajadores de prensa no deja de crecer. Si las primeras medidas de lucha fueron paros parciales y quites de firma con adhesión creciente, los 1500 laburantes que cortamos la 9 de Julio el Día del Periodista demostramos que el verdadero gremio se sigue fortaleciendo, que hay que cada vez más delegados y activistas, que son cada día más habituales los pronunciamientos para tomar distancia de operaciones o editoriales nefastos, e incluso que logramos gradualmente sumar a nuestras medidas a periodistas de renombre.
Ante a este nuevo escenario, Magnetto, Saguier, Szpolski, Prim, Fontevecchia, Isaac, Hadad y los Olmos se resisten a tomar nota. Recién la semana pasada, luego de insistir durante más de un mes con una oferta del 24% sobre el escalafón básico (el 65% de los sueldos están por encima), plantearon una propuesta de piso de aumento sobre salarios reales, aunque con un número inaceptable: 21 por ciento, que no cubre ni la inflación, para peor en tres cuotas: abril, agosto y el lejano enero de 2014. Un pequeño avance en medio de esa miseria es la admisión de que los mal llamados colaboradores son trabajadores, a quienes por primera vez aceptan incluir en el mismo aumento porcentual que para los de planta.
Los trabajadores de prensa rechazamos ese ofrecimiento miserable. Y vamos al paro. Por nuestro salario y nuestra dignidad y contra la precarización. Tenemos la certeza de saber que, de un tiempo a esta parte, algo cambió Óy para siempreÓ en nuestro gremio. Estamos de pie y sentimos orgullo porque podemos mirarnos a la cara con cada compañero y saber que estamos dispuestos a luchar codo a codo. En la calle y en las redacciones. Sin perder la alegría jamás. Por eso, vamos todos y todas por #ParitariasPrensa2013. Ahora es cuando.
Publicado por CTP / Colectivo de Trabajadores de Prensa

La salud precarizada
Les residentes de varios hospitales públicos se manifestaron frente al Ministerio de Salud, en la Ciudad de Buenos Aires, por mejores condiciones laborales.

El gran okupa argentino
Los terrenos que utiliza el Grupo Clarín bajo la autopista, en Constitución, arrastran una larga serie de irregularidades que vienen desde la última dictadura. El último favor político para sellar la ilegalidad lo hizo Larreta con una concesión por 30 años.

Piedra libre para Clarín
El aumento sideral del papel de diarios de este año, ahora ni siquiera tendrá un marco regulatorio. El Congreso aprobó una ley hecha a medida para seguir concentrando la palabra en unos pocos.