La Cooperativa fue fundada por Juan B. Justo y Nicolás Repetto. En los 90 estuvo al borde la quiebra, ahora resurge.
El primer proyecto es el barrio Cooperativo “El Hogar Obrero” - Paso del Rey. Allà la Cooperativa contaba con unos terrenos y en 2009 se empezaron a construir 14 viviendas, que era lo que se podÃa financiar. Están programados cinco edificios de propiedad horizontal, que contendrán 150 hogares, sus respectivos guardacoches y un área comercial. Se calcula terminar el complejo en 2016. “Ya tenemos el 50% de la construcción. Se está haciendo un barrio obrero al alcance de las personas que viven de un sueldo. No tenemos los mismos mecanismos de financiación y selección de un banco. Nosotros analizamos una serie de factores: cómo está integrado el grupo familiar, cuánto gana, pero empleamos parámetros propios de otorgamiento”, aclaró el titular de la entidad.
El segundo conjunto habitacional está en la esquina de Humberto Primo y Maza, en el barrio porteño de Boedo. Será el Edificio Coop Nº 107, “Antonio José Cartañá” y contará con una planta baja con jardines, tres plantas residenciales con 26 viviendas y 55 cocheras. La obra está avanzada. Cuando se colocó el cartel “El Hogar Obrero construye y adjudica”, en pocos dÃas se logró la adjudicación de la totalidad de las unidades. “Eso significa que a mucha gente El Hogar Obrero le trae buenos recuerdos”. Otro aspecto tiene que ver con la calidad de la vivienda. Esta Cooperativa tuvo entre sus arquitectos a FermÃn Bereterbide, Wladimiro Acosta y el ingeniero Andrés Justo, maestros de la arquitectura”. Agregó: “Hay algunos conceptos que fueron de avanzada y hoy los seguimos respetando en todos nuestros proyectos, por ejemplo: la doble circulación de la luz y el aire”. La tercera propuesta es en Morón y ya se ha comprado el terreno para la futura construcción.
La Cooperativa fue fundada por Juan B. Justo, Nicolás Repetto y otros hombres vinculados al socialismo, para contrarrestar el problema habitacional de la clase obrera que vivÃa hacinada en los conventillos a principios del Siglo XX. Desde 1905 hasta 1991 El Hogar Obrero, una empresa de la economÃa social, construyó 45.000 viviendas, más de 300 autoservicios y supermercados, contaba con unos 14.000 empleados y cerca de 1.900.000 asociados. Sin embargo, un cambio en la polÃtica económica a principios de los 90, llevó a la institución a concurso de acreedores. Para pagar las deudas puso a disposición todo su patrimonio, honró sus compromisos y logró evitar la quiebra. Los proyectos a futuro consisten en fortalecer el sector de la cultura y la economÃa social. “Queremos seguir con la construcción de viviendas, que es la base de nuestros principios. Seguiremos ofreciendo opciones de turismo. Estamos buscando incorporar servicios de salud en la medida que podamos”, concluyó GarcÃa.
MarÃa Gabriela Perugini
Cooperativa de Trabajo La Taba Ltda. DYPRA Regional AMBA

“Nos quieren sacar a los pobres”
El gobierno de Larreta pretende avanzar con una ley que impone la enajenación de las tierras de la Villa 31, en la Ciudad de Buenos Aires donde hay más de 60 mil familias. Quiere que los terrenos pasen a manos privadas.

Hogar, violento hogar
La policÃa de Jujuy reprimió a cooperativistas que mantenÃan una ocupación pacÃfica en el barrio de viviendas que construyeron para habitarlo. Golpearon a mujeres, niñas y niños. Y sin una orden de desalojo, agredieron a 24 familias y detuvieron a diez personas.

En Rosario, luchan por un boleto obrero
Ante la suba de la tarifa del transporte público, la Asociación de Obreros del Transporte Automotor (AOTA) pedirá un boleto popular.