Compartir

"Celebro la unidad de este pueblo"

por Revista Cítrica
30 de marzo de 2025

La referente indígena Lola Chávez destacó la lucha del pueblo argentino en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia. Lo hizo en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo este el 24 de marzo.

La activista por los derechos indígenas, Lola Chávez, destacó la lucha de Argentina por los Derechos Humanos. Con una voz que transmite  fortaleza, Chávez establece un vínculo emotivo entre el sufrimiento de su pueblo y la historia de Argentina, demostrando que la opresión y la resistencia no tienen fronteras.

"Quiero sumarme al pedido de Verdad, Justicia y Dignidad. Porque ver la unidad de este pueblo, que está de pie ante tanta represión actual, ante un gobierno que oprime y reprime, como lo hace el gobierno de Javier Milei, me tiene impactada. Yo también vengo de un pueblo que sufrió un genocidio, que sufrió desapariciones forzadas y sé de que se trata. Mantenemos la memoria activa. No nos olvidamos, no perdonamos y no reconciliamos", sostuvo la dirigente maya.

De este modo, Chávez describe el impacto que le causa presenciar la unidad del pueblo argentino. Ella misma pertenece a una comunidad que ha sido víctima de genocidio, desapariciones forzadas y "tierra arrasada". Al trazar este paralelo, nos recuerda que las heridas históricas de violencia sistémica son un dolor compartido por muchos pueblos en América Latina y el mundo. Su presencia en la Plaza, un espacio simbólico de la resistencia argentina, no es casualidad; es un acto de solidaridad que valida la lucha de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo y las conecta con la lucha de los pueblos indígenas.

El mensaje de Chávez va más allá de la mera solidaridad; es un llamado a la dignificación. Al hablar de "traer la memoria, la historia, el vientre y la sangre de los 30,000" desaparecidos, nos insta a entender la justicia, como un acto de sanación y restauración de la identidad. La memoria, para ella, no es una carga, sino una fuerza que impulsa la exigencia de verdad y la construcción de un futuro sin impunidad.

Su frase, "no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos", es una declaración poderosa que a menudo se malinterpreta. Lejos de ser un llamado al rencor, es una reafirmación de que la reconciliación sin justicia y verdad es una falsa paz. Es un principio que sostiene la resistencia y garantiza que las atrocidades no se repitan.

La visita de Lola Chávez a Argentina nos deja un mensaje claro: la lucha por los derechos humanos es una causa latinoamericana. Su experiencia de llevarse "la fuerza" y "la unidad de los pueblos" de la Plaza de Mayo es un recordatorio de que cada acto de resistencia, por pequeño que sea, resuena y fortalece a quienes enfrentan desafíos similares en otras partes del mundo. Es un eco de esperanza que nos dice que, a pesar de las adversidades, la solidaridad y la búsqueda de justicia siempre encontrarán un camino para florecer. Memoria, Verdad y Justicia para toda América Latina.