Compartir

Arrancó el primer festival nacional de clown

8300 web
15 de agosto de 2014

Se realiza en Neuquén. Participan payasos y artistas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza entre otras provincias.

El festival iba a hacerse en abril de este año pero tuvo que suspenderse a causa de la inundación que sufrió la ciudad. Finalmente se reprogramó y se realiza desde el 14 al 18 de agosto. Hay funciones para diversos públicos y como cierre se hará un desfile payaso y carnavalesco.

El primer espectáculo, fue el jueves a las 22 en Ámbito Histrión (Chubut 240). Se titula “Suena tremendo” y cuenta la historia de Lita, una payasa que debe irse pero no quiere entonces busca las más disparatadas excusas para quedarse hasta que llegue el último momento.

El viernes, desde Buenos Aires, es el momento de “Criatura de Dios” protagonizada por Darío Levin. Este espectáculo muestra a una criatura de laboratorio que no sabe quién ni qué es pero un impulso inexplicable la lleva a la acción, y así descubre el mundo que la rodea. La función es el viernes 15 a las 22 en Te.Ne.As (Leguizamón y Arroyo Durán).

El sábado habrá dos funciones. A las 18.30 en Te.Ne.As se presenta el espectáculo mendocino para toda la familia “ERT- Ejército de Payasos”, en el que un ejército con ideas revolucionarias busca formar una nueva sociedad provocando, aunque sea, risa. A las 22, también en Te.Ne.As habrá una varieté con las rutinas cómicas de los payasos y payasas de diferentes lugares.

El domingo también habrá doble función. A las 17 llega desde Mendoza al Anfiteatro Gato Negro el espectáculo “Payasos en banda, haravicus intinerante” que nos transportará a un mundo casi en extinción, donde el payaso y la risa reinan en una corte de entrañables clowns, musas trapecistas, alocados músicos traviesos y un maestro de ceremonia hacedor de sueños.

También el domingo, pero a las 22, en Te.Ne.As, se presentará el espectáculo “Quizás quiso decir”, una comedia dramática que muestra dos hombres que pescan esperando que aparezca lo inesperado: el recuerdo del amor, el recuerdo de la despedida, el recuerdo de la muerte, la torpeza y los malos entendidos de la memoria.

Como cierre del festival el lunes se hará “El gran tortazo”, un desfile carnavalero para toda la familia. Los y las clowns invitan a llevar una torta hecha de espuma de afeitar o espuma de carnaval, papel picado, antiparras y disfraz. La salida será desde el Monumento a San Martin para llegar hasta el Anfiteatro Gato Negro. La última función, que viene desde Buenos Aires, será “Seis”, el lunes 18 a las 21 en Te.Ne.As.

Las entradas anticipadas salen $70 y se compran en la Librería Logos (Buenos Aires 1061, Neuquén). También se puede adquirir un pack de 3 entradas a $150. En puerta, saldrá $100 cada una.

En el contexto del festival, los elencos locales “Los Entretenedores” y “La Fanfarria Clown” harán funciones en diferentes escuelas de El Chocón, El Chañar, Vista Alegre, Neuquén y Centenario.

También habrá tres seminarios. Marina Barbera estará a cargo de “Estado creativo y composición” que será el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 desde las 10 hasta las 14 . Cristina Martí dictará “El clown, antes de la nariz” el sábado 16 y domingo 17 desde las 15 hasta las 21. También el sábado y el domingo, pero desde las 9 hasta las 14, Guillermo Angelelli dará “Con la lengua en la nariz”.