Arecia y el desafío de la comunicación en Córdoba
Comunicadores/as se juntaron en la Universidad de Córdoba. La Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina dijo presente.
Días atrás, se llevo a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información, de la Universidad Nacional de Córdoba, la jornada “La ley audiovisual y después: Las nuevas disputas por ampliar otros derechos a la comunicación y la cultura". En la cual se expusieron 4 disputas sumamente interesantes y necesarias, algunas más nuevas, otras más viejas, que habían quedado en el tintero. Ley de Música, Ley de Promoción de Cultura Comunitaria y Autogestiva, Ley de Danza y la Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet. Todas son deudas que aún tiene la democracia y todas forman parte de una amplia discusión sobre las políticas de comunicación y cultura.
Desde AReCIA (Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina) nodo Córdoba se expusieron: la historia de la Asociación y la de nuestro nodo, a grandes rasgos, para quienes aún no la conocían. Descripción de la Ley, hermana de la Ley de Medios. Con sus aristas principales, el porqué de la necesidad que salga urgente y su estado parlamentario. La realidad y las complejidades de los medios gráficos en la actualidad. La importancia de que se incluyan en esta Ley a los medios digitales, el quiebre paradigmático que han generado estos en la comunicación hace casi más de una década con las nuevas formas de hacer periodismo.
De este modo se abrió la discusión con el público presente, sacando dudas y tomando comentarios o sugerencias. La jornada termino con el cierre de un segundo panel en el cual se enriqueció mucho mas el debate con los aportes de Carlos Vicente: presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)-Córdoba y Franco Morán: coordinador del Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Las publicaciones autogestivas nos plantamos
Declaración de emergencia para las publicaciones autogestivas, culturales e independientes, frente a las amenazas a la libertad de expresión. Los problemas de distribución en la Ciudad.

"El cambio lo hacemos quienes ejercemos el periodismo desde abajo"
La periodista y editora de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo reflexiona sobre la importancia del periodismo popular y la derechización de la profesión en boca de figuras que tejen peligrosas alianzas con el poder económico.

"Los pastores pedían votos para Bolsonaro"
Felipe Silva, integrante de Midia Ninja, analiza los motivos por los que el fascismo se impuso en Brasil y cuenta cómo harán los colectivos y los medios de comunicación populares para resistir.