Entrevista al periodista de Rock Alfredo Rosso.
En los orÃgenes de nuestro rock hubo poca incidencia de las mujeres, a excepción de Gabriela que en particular, fue -y es- muy importante tuvo una con fuerte personalidad, cosa que puede verse en temas como “Voy a dejar esta casa, papá”, de su LP Gabriela, y “Bailar, soñar, bailar”, de Ubalé, por dar solo dos ejemplos. En los 90 y en la primera década de este siglo siguió grabando álbumes personalÃsimos y musicalmente muy ricos, con músicos de excepción como el guitarrista Bill Frisell.
¿Por qué pensas que no trascendieron al mismo nivel que los intérpretes masculinos?
El rock ha tenido siempre un sesgo machista, coincidente con la misma caracterÃstica que ha sido -y es- muy fuerte en la sociedad argentina, pero este sesgo era mucho más fuerte en los años 60. De todas maneras, el rol de la mujer fue cambiando paulatinamente en el rock nacional, a partir de los 80 y de la injerencia de figuras como Celeste Carballo, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa con La Torre y MarÃa Gabriela Epúmer y otras. Y luego en los 90 con Rosario Bléfari, primero en Suárez y luego como solista, y Erica GarcÃa, y en la actualidad con figuras como Flopa Lestani, Mariana Bianchini, MarÃa Fernanda Aldana, Cam Beszkin, Florencia Ruiz, entre otras.
¿Crees que es diferente al plano internacional donde varias mujeres fueron Ãconos?
No es tan diferente. La evolución de las mujeres en el rock internacional fue similar a la que se dio aquÃ. En los 60, más allá de Janis Joplin, Joni Mitchell, Grace Slick y Laura Nyro, no habÃa tantas mujeres con personalidad propia en la escena. Lo que pasa es que la escena anglo tiene muchos más músicos y entonces la cantidad de mujeres parece mayor, pero en proporción no lo era tanto. El espaldarazo llegó luego, a fines de los 70, con el auge del punk, que abrió el juego para las mujeres en el rock. O, mejor dicho, las mujeres se lo abrieron solas.
¿Qué crees que tiene de distintivo el rock hecho por una mujer?
Obviamente una visión diferente, femenina; otro tipo de sensibilidad. Y cada vez más hay mujeres que se apartan del estereotipo lánguido o hiper sensual, al cual el establishment, dominado por hombres, ha pretendido reducirlas. Creo que se han ganado un lugar propio de respeto y consideración. TodavÃa falta mucho para la conquista de un plano de absoluta igualdad, pero creo que la situación es mucho mejor de lo que era en los 60.

Chicas que denuncian la verdad
Recordamos la entrevista que realizamos a dos mujeres que un dÃa rompieron el silencio y se animaron a denunciar a Cristian Aldana. El martes próximo el ex cantante de El Otro Yo tendrá la posibilidad de declarar por última vez, antes de que la justicia de inicio a la etapa de alegatos que será la última del juicio oral.

Una misa rockera inolvidable: volvió a tocar Manal
La legendaria banda fundadora del rock nacional tocó en Vorterix de Colegiales. Regresó a los escenarios con su formación original, en el marco del Red House, una mega zapada que convocó a próceres y salieris del género. Homenajearon a Pappo y Spinetta.

Un corazón lleno de basura
Definido como el último disco conceptual del rock, OK Computer cumple 20 años. Algunos recuerdos de la obra que consagró a Radiohead, liberó a Thom Yorke y que actuó como una profecÃa de un mundo cada vez más hostil. Una profecÃa que nadie escuchó.