El día de lucha y reivindicación del transfeminismo se vive en las calles de Buenos Aires. Este 8M la marea verde copó la ciudad con una consigna clara: somos antifascista, antirracista, antipatriarcal y transfeminista.
Las calles de la Ciudad se tiñen de verde una vez más. La marea que supo ganar derechos como el aborto legal, seguro y gratuito, el cupo laboral travesti trans, la identidad de género y el matrimonio igualitario, entre otras, salió a defender las conquistas que hoy se ven amenazadas por un gobierno que intenta quitar y quitar.

La marcha del 8M, de Congreso a Plaza de Mayo, tuvo consignas fundamentalmente en contra de las políticas del presidente Javier Milei, que “gobierna con hambre, a golpe de saqueo y crueldad", según sostuvieron desde Ni Una Menos. “Este 8M lo agitamos quienes alquilamos, quienes somos jubiladxs, despedidxs, quienes dejamos de tener remedios, quienes nos hacemos cargo de los cuidados, quienes sabemos que ¡esto no se aguanta más!”, apuntaron en contra de las medidas del oficialismo.
Marchamos: las cocineras de los comedores comunitarios, que Sandra Petovello quiere exterminar; la comunidad LGBTIQNB+ agredida directamente por el odio que fomenta el presidente; las mujeres originarias, que son expulsadas de sus territorios de la mano de Patricia Bullrich.
Marchamos las travas, ma?s violentadas que nunca; las pibas que exigen Educacio?n Sexual Integral en las escuelas.

Marchamos las jubiladas, que se quedaron sin medicamentos y no llegan a fin de mes; las trabajadoras despedidas por un Estado que se achica y achica, las trabajadoras precarizadas que no saben nada de aguinaldos y vacaciones.
Marchamos todes, marchamos para terminar con la misoginia, el transodio, el racismo y la criminalizacio?n de la protesta. Marchamos contra el racismo, contra el patriarcado y contra tanto negacionismo de moda.

No es difi?cil de comprender. Ganamos generalmente menos dinero que los hombres , generalmente trabajamos ma?s porque tenemos infinitas tareas no remuneradas, hay hombres que nos matan por ser mujeres, por ser lesbianas, por ser travas. Que no nos vengan a hablar de su igualdad de carto?n.

La resistencia trans, sudaca y villera
En la Villa 31, las identidades LGBNBTTI+ hacen crecer los espacios de organización para superar prejuicios y violencias. Un paseo por el territorio, entre glitter, plumas y sudor marica de primavera.

La marea feminista ganó las calles de Trelew
Más de 60 mil mujeres, lesbianas, travestis y trans participaron de actividades, discusiones, talleres y marchas en el 33° Encuentro Nacional de Mujeres. Las históricas, las primerizas y las originarias: todas las luchas para derribar el patriarcado.

“Hubo otros ajustes, pero ahora hay una idea de cierre de la educación pública”
El docente Pablo Pineau, historiador de la Educación en Argentina, explica por qué el Gobierno de Javier Milei es un punto de inflexión para las escuelas y universidades públicas: "Nunca hemos tenido una baja tan rápida del presupuesto y además acompañado con un discurso oficial que lo estimula".