5 consejos para comprar vuelos internacionales a menor costo
por Revista Cítrica03 de febrero de 2025
Viajar al extranjero no tiene por qué ser costoso, ya que si aplicas estrategias inteligentes al momento de comprar los boletos de avión, vas a poder ahorrar una cantidad considerable de dinero. A continuación, te compartimos cinco consejos clave para conseguir vuelos internacionales a menor precio y optimizar tu presupuesto de viaje.
1. Reserva con anticipación, pero con estrategia
Si bien reservar con mucha antelación puede garantizar buenos precios, comprar demasiado pronto o demasiado tarde puede resultar más caro.
Lo ideal es adquirir los boletos entre tres y seis meses antes del viaje para destinos internacionales. Además, evita comprar los pasajes en fines de semana, ya que los precios suelen ser más altos. Opta por hacerlo entre martes y jueves, cuando las aerolíneas lanzan promociones y tarifas más bajas.
2. Sé flexible con las fechas y aeropuertos
Las tarifas pueden variar significativamente según el día y la hora del vuelo. Viajar entre semana (especialmente los martes y miércoles) suele ser más barato que hacerlo los viernes o domingos.
Además, considera vuelos con escalas en lugar de directos, ya que suelen ser más económicos. Si es posible, revisa precios en aeropuertos alternativos cercanos a tu destino, ya que pueden ofrecer tarifas más accesibles.
3. Utiliza comparadores de vuelos y alertas de precios
Plataformas en línea te permiten comparar precios en distintas aerolíneas y fechas, de una manera mucho más directa y en tan sólo unos segundos.
Además, puedes activar alertas de precios para recibir notificaciones cuando haya una caída en las tarifas del vuelo que te interesa. También es recomendable buscar en modo incógnito o borrar las cookies del navegador para evitar aumentos de precio basados en tu historial de búsqueda.
4. Aprovecha las promociones y programas de millas
Muchas aerolíneas y agencias de viajes lanzan ofertas relámpago o descuentos en temporadas específicas.
Estar atento a eventos como el Cyber Monday, Black Friday o Travel Sale puede ayudarte a conseguir vuelos a menor precio. Asimismo, inscribirte en programas de fidelización de aerolíneas y acumular millas con tarjetas de crédito puede permitirte canjear descuentos o incluso obtener boletos gratuitos.
5. Compra en la moneda local y evita cargos extra
Antes de finalizar la compra, revisa si el precio en la moneda local del país de la aerolínea es más conveniente que el de tu propia moneda.
Algunas aerolíneas permiten cambiar la moneda de pago en su sitio web y, en ciertos casos, esto puede reducir costos por conversiones de divisa, por lo que vas a poder ahorrar bastante dinero en esto.
Además, verifica si la tarjeta de crédito que usarás tiene cargos adicionales por compras internacionales para evitar costos ocultos.
Conclusión
Comprar vuelos internacionales a menor costo es posible con un poco de planificación y estrategia. Comparar precios, ser flexible con fechas y aeropuertos, aprovechar ofertas y programas de millas, y revisar las condiciones de pago pueden hacer una gran diferencia en tu presupuesto de viaje.
Sigue estos consejos y haz que tu próxima aventura internacional sea más accesible y económica.

El costo de los chanchos
Soledad Barruti, Inti Bonomo, Rafael Colombo, Marcos Filardi, Guillermo Folguera, Maristella Svampa y Enrique Viale acaban de publicar en formato online el libro "10 mitos y verdades de las megafactorías de cerdos". Aquí compartimos uno de sus capítulos.

¿Cuál es el costo de la transición energética en Argentina?
Respondiendo a la pregunta, pues el costo sería el mismo. Lo único que se necesitaría es redireccionar los subsidios destinados a proyectos basados en combustibles fósiles para financiar iniciativas de fuentes renovables, según un estudio de la Universidad Nacional del Centro.

¿Cómo se hizo la foto que le costó la vida a Cabezas?
En un nuevo aniversario del asesinato del reportero gráfico, su compañero Gabriel Michi cuenta la trastienda de la histórica foto: en el verano de 1996, el empresario Alfredo Yabrán camina junto a su esposa por la playa, en Pinamar. “Las fotos están espectaculares”, le había dicho Cabezas aquel día. Al verano siguiente apareció muerto en una cava.