Compartir

Un acto de justicia: los trabajadores de Naranpol recuperan la empresa

CNCT
02 de enero de 2014

La cooperativa producirá jugos y gaseosas. Otro ejemplo de un mejor sistema de trabajo.

El 25 de octubre del 2011 los trabajadores de la planta de Naranpol ubicada en Reconquista, provincia de Santa Fe, decidieron no bajar los brazos. Luego de dos años de lucha, la semana pasada pudieron brindar en Navidad con las llaves de la fábrica en sus manos.

El lunes anterior a la navidad, los ex empleados de Naranpol viajaron a la ciudad de Santa Fe donde el Juez que entiende en la causa por la quiebra de la empresa, les entregó las llaves de la planta ubicada en Reconquista.

Orlando Nadalich, presidente de la flamante cooperativa, expresó que "hicimos muchos sacrificios para poder llegar a este momento de alegría que comparto con mis compañeros. En estos años nos asesoramos y llegamos a integrar esta nueva Cooperativa de Trabajo, Forlín Unidos, que esperamos sacar adelante luego de haber conseguido la expropiación por la que esperamos tanto tiempo". Sus compañeros todavía aguardan la matriculación para poder comenzar a gestionar la cooperativa.

Luego de pasar una Navidad con mucho por celebrar, en la mañana del jueves 26 de diciembre, los trabajadores ingresaron a la planta industrial y pusieron manos a la obra para reacondicionarla. Sin demoraras, los socios desarmaron la carpa que fue símbolo del reclamo pacífico, en una vereda colmada de vecinos y periodistas que quisieron registrar el momento.

Entre el acompañamiento institucional y práctico para armar la Cooperativa Forlín Unidos, su presidente destacó el rol de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct). "Nunca estuvimos solos, nos capacitaron en cooperativismo, nos dieron ayuda en lo jurídico y en lo técnico. Nos van a aportar asesoramiento para lograr la compra del equipamiento necesario para poder comenzar a trabajar. Fue muy importante para nosotros llegar a la Cnct. Podría nombrar a personas como Fabio Resino, Andrés Quintana y a Oscar Paez que siempre estuvieron a nuestro lado".

Para el vicepresidente de la Cnct, Fabio Resino la contención brindada por la institución no finalizó: "Vamos a seguir acompañando a los compañeros que tienen muchos desafíos por afrontar para poder poner en marcha a su cooperativa".

Por otra parte, los trabajadores destacan el acompañamiento de la abogada Maira Zilli: "El día que nos dieron las llaves tenía problemas personales y vino igual, en ocasiones hasta puso plata de su bolsillo. Siempre dijo estar interesada en sacar adelante el proyecto sabiendo que nosotros no le podíamos pagar plenamente su trabajo", expresó Nadalich.

La Cooperativa, que tiene 15 asociados activos, podrá explotar durante los próximos dos años (debido a los términos de la expropiación) la producción de aguas, gaseosas y jugos, no sin antes gestionar subsidios a nivel provincial y nacional para adquirir una máquina sopladora (hace las botellas) que antes se encontraba tercerizada y fue devuelta; y reparar algunos otros elementos de la planta.