Aleida Guevara, hija de Ernesto “Che” Guevara, visitó la Argentina para presentar Evocación (Ocean Sur), el libro que escribió su madre, Aleida March, para rescatar y recordar al hombre detrás del mito. Aquí, un pequeño adelanto de la entrevista que le otorgó a Revista Cítrica. Su versión completa será publicada en 2012 en nuestra versión de papel.
“Hoy su cara está en todas las remeras, es un muerto que no para de nacer”, cantaba Bersuit Vergarabat. “He dado mi vida entera luchando con un fusil. Miren cómo me han garpagao’, sólo soy un souvenir”, se indiganaban Don Lunfardo y el señor Otario. Las letras de música representan la bronca de que las ideas y la vida heroica del Che Guevara sean utilizadas para el marketing, para el capitalismo al que él se dedicó a combatir. Pero ¿qué opina su hija? Su hija Aleida que pudo disfrutar sólo hasta los siete años de su padre y sin embargo no tiene ningún reproche que hacerle sino que le agradece la vida, la enseñanza de vivirla con valentía y las semillas que plantó en la sociedad.
“Me molesta mucho cuando la gente usa la imagen de mi papá para lucrar -admite Aleida Guevara-, eso me parece una falta de respeto. Sin embargo, que tengan la remera muchachos jóvenes universitarios, que la lleven como símbolo de lucha, eso no está mal. Todo lo contrario, ahí lo tienen más presente, más vivo. Cuando ves trabajadores que salen a protestar y a exigir sus derechos y usan a mi papá está bien, ahí debe estar”.
“Ese es el lugar en el que debe estar”, dice Aleida. Pero reconoce que su padre prefiría otro lugar. “Alberto Granados, uno de sus mejores amigos, decía que al Che no le gustaría estar en una estatua donde los pájaros le cagaran la cabeza. Sin embargo, que estuviera en el pecho de tantos hombres y sobre todo de tantas mujeres bonitas ya era otra cosa”, recuerda Aleida. Y así burla la venta de remeras y el mito.

¿Para qué sirve el Mundial?
Rusia ofrece el escenario ideal para repasar su historia, matizada con todos los colores posibles. Como hizo en los Juegos Olímpicos de 1980, Roberto Fernández viajará allí y contará en Cítrica esa policromía. Habrá de todo, menos fútbol. Lo formal y convocante arranca el jueves 14. Lo otro será a cada hora, a cada instante.

Tomar para que escuchen
Visitas policiales de noche, hostigamiento en los medios, causas judiciales contra padres y madres. Pese a la posición dura de la ministra Soledad Acuña, estudiantes de unas veinte escuelas porteñas sostienen en sus lugares de estudio medidas de lucha. ¿Qué piden? ¿Cómo se organizan? ¿Qué piensan docentes y familias?

Diez razones para decir no
La reforma tributaria que impulsa el Gobierno Nacional promueve que las cooperativas empiecen a pagar el impuesto a las ganancias. El sector se moviliza para rechazarla y adelanta los graves daños que generaría la iniciativa si no se modifica.