No se la tragó la tierra
Los números no deben esconder las historias de vida de las mujeres que desaparecieron durante estos últimos 31 años. Florencia Pennacchi no es una más.
La labor de la justicia como en la mayoría de las causas- es más que insuficiente. No se investiga a fondo, se sospecha de las víctimas, se presume que han desparecido voluntariamente, no se pone la mira en los explotadores de mujeres prostituidas ni en los prostíbulos instalados en todo el país, ni en las mafias y las complicidades estatales.
“La principal sospecha es que seguimos pensando que puede estar viva en algún lugar y no por su voluntad, la tienen secuestrada." "Hacer desaparecer una persona y borrar su existencia es terriblemente fácil en este país", dijo su hermano Pedro Pennacchi a un diario nacional.
En Argentina, son miles los hechos de violencia contra las mujeres que quedan sin resolver.
Desde la campaña abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” decimos:
A 9 años su desaparición EXIGIMOS:
Aparición con vida de Florencia Pennacchi
y de todas las mujeres secuestradas por las redes de prostitución.
BASTA DE COMPLICIDADES DE LOS PODERES DEL ESTADO
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY CONTRA LA TRATA
BASTA DE INEFICACIA JUDICIAL.
BASTA DE INDIFERENCIA SOCIAL.
POR LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA PROSTITUYENTE
www.campaniaabolicionista.blogspot.com
Email: [email protected]

Guardianas de la tierra y sus saberes
Hace cinco años empezaron a reunirse para intercambiar experiencias con plantas medicinales. Encuentros de mujeres de la UTT y saberes ancestrales olvidados; un taller que les permitió recuperar la confianza en sí mismas, compartir sabiduría en un recetario y empoderarse económicamente.

Chapadmalal: del goce proletario al odio clasista
Unas tierras abandonadas en la Costa Atlántica. La decisión de otorgarlas en custodia a productores hortícolas para un proyecto agroecológico y políticos, y los medios de (in)comunicación inventando una usurpación. Fuimos al territorio para contarte qué pasa y quiénes son los verdaderos violentos.

Tierra ¿para quién y para qué?
La UTT impulsa un proyecto de ley para un ProCreAr Rural que les permita a las familias campesinas acceder a la tierra propia con facilidades. Las voces de los territorios donde se produce el alimento, mientras avanza la concentración y el agronegocio.