Las cooperativas ya tienen cotillón
FACTA30 de septiembre de 2014
Desde hace un tiempo los empleados de Cotillón Sandra en Moron no cobraban los sueldos pero decidieron iniciar el camino de la autogestión y ahora siguen ellos con el emprendimiento.
Claudia Varela es hoy la presidenta de la cooperativa de trabajo Cotillón Sandra, desde el interior del local saluda a los clientes que la felicitan por la reapertura a ella y a todos los socios, destaca que desde el primer día hubo un fuerte acompañamiento por parte de funcionarios de la UGC N° 1 de Morón, del presidente del Concejo Deliberante, Hernán Sabbatella y de la Federación FACTA. “Abrir hoy el cotillón al público es una sensación de muchísima felicidad y de sentimientos encontrados por todo lo que ha sucedido en este tiempo. ¡Es emoción pura! Vamos a trabajar 14 compañeros en la cooperativa, unificamos las sucursales porque creemos que la única manera de encarar esto es trabajando arduamente”, cuenta Claudia con orgullo tratando de no quebrarse. “Estamos muy agradecidos con el Municipio de Morón, no sólo por el asesoramiento sino por apoyarnos moralmente y, en especial a la Federación FACTA por darnos las herramientas para armar la cooperativa, darnos ánimo para reabrir las puertas, poder trabajar”, grafica la titular del cotillón que al momento del cierre tenía 8 años de antigüedad en el comercio.
Hotel Nosotros
Los trabajadores explican por qué hay que apoyar la lucha de la cooperativa que desde hace 15 años abre sus puertas al pueblo. El Bauen es mucho más que un hotel.
Historias recicladas
Conocimos el barrio Carlos Gardel, en Morón, donde un grupo de recuperadores urbanos hacen recorridos a diario en busca de materiales reciclables. Son vecinxs y militantes todo terreno que integran cooperativas, luchan por el trabajo digno y transmiten saberes para reducir el daño que le hacemos al planeta.
El plan es trabajar
Autogestión, compañerismo y superación son los valores que comparten las cooperativas beneficiadas por el Potenciar Trabajo, el programa estatal que a fuerza de campañas mediáticas y prejuicios sociales quedó asociado a “los planeros”. Recorrimos el conurbano bonaerense sur para conocer las historias que no salen en los noticieros. Primera parte.
