Los qom alertan sobre las consecuencias de la construcción de un canal en parte de su territorio.
“En 2011, Formosa comenzó la construcción de un canal que envía aguas de desechos del pueblo de Laguna Blanca hacia la laguna homónima. Dicho canal atraviesa parte de nuestro territorio. Precisamente, en esa zona, desde 2010, se encuentra vigente una medida cautelar debido a que se intentó construir un Instituto Universitario. De este modo, el conjuez Pidivori indicó que la provincia y la UNAF (Universidad Nacional de Formosa) debían abstenerse de llevar a cabo cualquier obra”, indicó la comunidad qom que en 2010 fue reprimida violentamente por defender el territorio ancestral.
“La Laguna Blanca no solo es un lugar de espiritualidad sino que además es un medio de vida de gran importancia para nosotros los qom. Ella forma parte de nuestro territorio tradicional además de estar incluida en las mensuras que nos fueron reconocidas por el decreto nacional N° 80.513 de 1940, como por el título comunitario que nos entregó la provincia en 1985”.
Además, en su comunicado advirtió que para la construcción de dicho canal “la provincia ha producido un desmonte importante, talando gran cantidad de palmeras y destruyendo la vegetación circundante, lo que ha generado que disminuya la cobertura vegetal modificando así el escurrimiento natural del terreno que va en dirección al estero Poí y a la laguna”.
Fuente: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/

“Pusieron nuestra comida en los cajones de los muertos”
El referente wichí Agustín Santillán cuenta cómo pasó los días en la cárcel. Cómo sintió la desaparición y la muerte de Santiago Maldonado. Y la persecución a los pueblos originarios en Formosa y en el resto del país.

El Mocase denuncia un inminente nuevo desalojo a pedido de una empresa "fantasma"
En Santiago del Estero, comunidades de Pozo Pancho resolvieron resistir el desahucio informado por la Justicia en una zona de 7000 hectáreas. "Una empresa sospechada de ser 'fantasma' quieren arrancar de su terruño a familias que han vivido en ese lugar por casi cuatro generaciones", denuncian.

“En Argentina vivo el racismo cotidianamente”
Esta es la historia de Annavialice Merline Casimir, referente de la comunidad haitiana en Argentina y fundadora de Marabou Kreol, la primera organización de mujeres haitianas en el país que se propone enfrentar el racismo y defender los derechos de las migrantes afrodescendientes.