Escritores riojanos en Feria del Libro
Carlos Folledo, Alicia Corominas y 'Pancho' Cabral, presentaron, en la Sala Roberto Arlt del predio de La Rural, sus libros en la 40ª edición de la 'Feria Internacional del Libro' que editaron sus trabajos entre 2013 y 2014
Al respecto, Halkett agradeció y dio la bienvenida en nombre del secretario de Cultura, Pedro Agost, y el Gobierno de la Provincia.
En primera instancia, Folledo comentó de qué manera nació 'Forjados al bronce', “que paradójicamente, no fue como un libro de historia, sino como una síntesis de los personajes riojanos, que no tienen mucha bibliografías editadas, y que han marcado la historia, pero son poco conocidos”.
En el mismo, nombra a próceres como Rosario Vera Peñaloza, Almandos Almonacid, Pelagio Baltazar Luna, Víctor María Cáceres, entre muchos más.
Luego, fue el turno de Alicia Corominas, quien se refirió a su 'Desandando La Rioja', una investigación extensa sobre los habitantes prehispánicos y la falta de conocimiento que los riojanos tienen de los mismos.
“Los españoles, nos dejaron la herencia de decir que todas las culturas que habitaban nuestra zona, eran Diaguitas, cuando sabemos, desde hace años, que no es así”, dijo la autora y recordó que este interés, se centró en su vida desde los 16 años cuando ganó un viaje a Perú.
“A esa edad, me di cuenta que no sabía nada de los hijos de mi tierra, era una ignorancia absoluta la que nos invadía a mí, y a varias generaciones de riojanos, es por eso que me puse a investigar sobre las diversas culturas, antes de viajar. En Perú, nos esperaban profesores de la Universidad de San Marcos, que nos hicieron conocer las ruinas, museos, Machu Pichu y sitios donde se estaban explorando”.
Así, surgió el mismo, relatando desde la llegada de las expediciones españolas, hasta identificar cada una de las tribus que habitaban en el norte del país. “Es necesario que empecemos a reconocer, que no podemos hablar de identidad, si no hablamos de nuestros 'padres', aunque no tengamos su sangre”, explicó Corominas y finalizó su presentación, interpretando una poesía de su propia autoría, que emocionó tanto a la escritora, como a los presente.
'Hombre albahaca-mujer agua', es el último libro editado por el reconocido cantautor riojano Pancho Cabral. “Es un hijo al que hay que cobijarlo y darle calor”, reflexionó.
Este año, Cabral eligió a Santiago Giordano, periodista cordobés, para que se refiera a este material. “Lo elegí, por ser un hombre que esta interesado en el sonido de las palabras, desde hace tiempo”, dijo al respecto, y al mismo tiempo, agradeció a Patricia Aballay por “ilustrar sus hojas”.
En su alocución Giordano precisó que en su publicación, “Pancho invita a una especie de ritual, que tiene que ver con su tierra y cultura, hecho de múltiples acciones, que nos permite rastrear las palabras que nos ayuden a definir a este artista, que una vez más, se siente orgulloso de pertenecer a la aristocracia chayera”.
El último, libro presentado fue 'Oriente y Occidente', de Osvaldo Cura, Carlos Folledo hizo un análisis del mismo, haciendo hincapié en la “valentía del autor, por contar esta historia, la del Mediterráneo, desde las guerras francas o cruzadas, incluyendo las del sur de Francia, España y varias más. Cura, nos va llevando por el camino de los sajones, los españoles, el imperio de Carlos V, los sultanes, nos recrea personajes importantes de la historia”.
Para finalizar la jornada, Pancho Cabral cantó sus temas 'Luna Chaya'. 'Esperando la vida', 'Aunque no sea carnaval' y 'Carnaval de los barrios'.

Un mercado popular a cielo abierto
Formas de resistencia, rebusques y changas rememoran fantasmas de las históricas crisis económicas cíclicas que vivió la sociedad argentina. En medio de nuevas viejas crisis, “La feria de Caraza”, en Lanús, es un mercado popular a cielo abierto que representa una salida laboral para cientos de familias.

Feria del Libro en Alta Gracia
Entre el 9 y el 13 de octubre, se desarrolla en Alta Gracia, una nueva edición de la Feria del Libro. Habrá presentaciones de libros, charlas, teatro para niños, música y proyección de películas. La presencia Cítrica.

Se viene la Feria del Libro del Conurbano
Bajo el lema “Los libros hacen historia”, arranca el 5 de noviembre la feria en el Centro Cultural Padre Mugica de Banfield. Habrá stands de todos los géneros a cargo de cooperativas y editoriales locales.