''El Bauen debe ser propiedad de los trabajadores''
Osvaldo Bayer repudió la posibilidad de que el Bauen vuelva a manos de los responsables de cerrarlo.
La jornada se llevó adelante durante el martes y el miércoles en el marco de las acciones para apoyar a los 130 trabajadores que autogestionan el hotel desde hace más de 11 años y que pueden ser desalojados si prospera un fallo de la jueza Paula Hualde para que el edificio vuelva a manos de los antiguos propietarios.
"Los libros se exhiben en una cooperativa de trabajo, es un sueño. Tanto que hemos luchado y esta es la realidad, la cultura y el respeto a la democracia, juntos. Esta organización, este hotel es la búsqueda de la igualdad y de la libertad, que es la verdadera democracia", subrayó Bayer.
El martes, las editoriales Arturo Peña Lillo y Ediciones Continente lanzaron los primeros tres libros de la colección Biblioteca Economía de los Trabajadores, que fue producida en empresas recuperadas y cooperativas.
Dos de los textos analizan el proceso de autogestión en Argentina y en otros países, su relación con movimientos ligados al cooperativismo, y la relación entre la crisis global, el trabajo informal y precario y las luchas actuales de la clase trabajadora; en tanto que el tercero es una investigación del director del Programa Facultad Abierta de la UBA, Andrés Ruggeri, sobre empresas recuperadas.
Sobre los textos, Bayer agregó que "es esencial que los trabajadores aprendamos estos principios económicos para seguir adelante, hacia una verdadera justicia".
"Ninguna democracia puede hacer cerrar una cooperativa, una obra como esta que han hecho los trabajadores al reconquistar un lugar que estaba cerrado para hacer un hotel popular", concluyó el escritor y pidió que se apruebe algunos de los proyectos de Ley de Expropiación que existen al respecto y que permitirían a los trabajadores continuar con la gestión del hotel.
De acuerdo con información publicada esta semana en el suplemento Trabajo y Economía, en el diario Tiempo Argentino, los trabajadores del Bauen terminaron de demostrar a mediados del 2012 el vínculo que los ex dueños de la empresa mantuvieron con la última dictadura cívico-militar. Apuntaron que el fallecido Marcos Iurcovich, ex propietario del inmueble, fue beneficiado con un préstamo blando por su relación con el gobierno de facto.
"Lo que planteamos fue la trama por la cual los Iurcovich obtuvieron un crédito del Banco Nacional de Desarrollo (Banade) a través de la estrecha relación con la Armada durante la dictadura; crédito que al día de hoy no saldaron y cuya deuda, según nuestros cálculos, asciende a un valor equiparable a la tasación actual del edificio", explicó el referente de la cooperativa, Federico Tonarelli.

“El Bauen es una gran casa de cooperativas”
La presidenta y el vice de la cooperativa que gestiona el Hotel Bauen desde hace 16 años comparten sus reflexiones en un contexto de nueva amenaza de desalojo judicial. En una charla en el emblemático edificio de Callao 360, que hoy alberga también otras experiencias de autogestión, entre ellas a Cítrica.

La cocina de una noche histórica
Eva Losada, presidenta de la cooperativa del Bauen, narra las horas más largas y felices de su vida. Qué pasa ahora con la expropiación. La mano de Dios de los trabajadores autogestionados.

El Bauen: un Hotel de puertas abiertas
Lejos de lo que implica “el negocio hotelero”, la cooperativa que gestiona el Bauen, ubicado en Congreso, Ciudad de Buenos Aires, brinda hospedaje gratuito a personas que llegan a Buenos Aires para realizarse tratamientos y no pueden afrontar ese gasto. Una función social invisibilizada, que tiene su correlato en la solidaridad con las otras cooperativas que funcionan en el edificio de Callao y Corrientes, un emblema de autogestión, trabajo y cultura que nuevamente está en peligro por oscuros intereses empresarios, el cinismo político y la complicidad judicial.