Capitanich recibió a dirigentes de diarios cooperativos
CNCT24 de febrero de 2014
Los diarios cooperativos expresaron su preocupación por bruscas alzas en precios de insumos básicos de su actividad.
Capitanich recibió, en el salón Norte de la Casa Rosada, a Juan Diego Turraca, Manolo Robles y Julio Delgado (presidente, secretario y tesorero de Fadiccra) y a José Sancha (secretario de la Cnct) entre otros dirigentes del sector. En el encuentro, los representantes de los diarios cooperativos expresaron su preocupación por la suba de precios de los insumos básicos de su actividad como el papel, la tinta y las chapas para impresión. En este sentido, se acordó remitir a la Jefatura de Gabinete un informe detallado, que Capitanich se comprometió a analizar junto a la Secretaría de Comercio Interior, con el objeto de convocar a los proveedores y rever los montos de los incrementos.
En cuanto a la pauta oficial, Capitanich aseguró que el Ejecutivo baraja la posibilidad promover un marco regulatorio a través del envío de un proyecto de ley al Congreso. En este aspecto, desde Fadiccra se remarcó la importancia de tener en cuenta que la información es un bien social y el Estado debe velar por el sostenimiento de la pluralidad, a través del apoyo a los medios comunitarios y regionales, cuyo desarrollo se ve afectado por la operatoria de grandes grupos monopólicos del sector.
En este sentido, Turraca enfatizó que "actualmente, la mayor parte de la pauta publicitaria la concentran los grandes medios de comunicación; sin embargo, los medios regionales, tanto pequeños como medianos, hoy en día tienen el mismo derecho de disputarla. En Chaco, por ejemplo, los tres diarios provinciales venden más que Clarín. Lo que nosotros le planteamos al Jefe de Gabinete es que se discutan los parámetros de la pauta oficial y privada, y que se modifique la matriz con la que se distribuye; es decir, planteamos una redistribución de la pauta. En el caso de los medios regionales y comunitarios, además de la medición hay que tener en cuenta otras cosas, ya que son organizaciones sin fines de lucro, que ponen en primer lugar los derechos de los trabajadores, y que presentan un modelo opuesto al de los monopolios de la información".
Por otra parte, Capitanich realizó una exposición sobre las políticas de gobierno en torno al acuerdo de los Precios Cuidados, resaltando el cambio cultural que significa para la sociedad tomar conciencia de los derechos de consumidores. En función de ello, Fadiccra se puso a disposición para dar batalla, desde su hacer, que es la comunicación.
Dirigentes de la UTPBA agreden a León Piasek
La conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), agredió al abogado laboralista León Piasek y a su colega Mariano Suárez, cuando se notificaban de la resolución que ordena reincorporar en sus puestos a seis trabajadores despedidos de la editorial Perfil.
Medios cooperativos respaldan a los trabajadores de Tiempo Argentino
Cooperativistas de todo el país visitaron la redacción del matutino porteño que hace una semana eligió el camino de la autogestión.
La Garganta recibió el premio Democracia
El brazo literario del colectivo La Poderosa definió al galardón recibido la semana pasada como algo “Más que un premio”. El recuerdo de Kevin presente en los/las comunicadores/as de Zavaleta, Ciudad de Buenos Aires.